El Reloj del Fin del Mundo se ha convertido en un indicador de la vulnerabilidad del mundo ante una catástrofe global causada por las malas prácticas del ser humano. Este indicador, ideado por un grupo de científicos en 1947, determina cada año cuánto tiempo falta hasta el supuesto apocalipsis en que la humanidad podría enfrentar su destrucción.

La realidad es que no existe una fecha concreta para el apocalipsis, y si bien las predicciones sobre cataclismos han sido una constante los últimos tiempos, la comunidad científica sugieren que el "fin del mundo" es más un proceso gradual, impulsado por factores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las tensiones geopolíticas y, en el peor de los casos, una guerra nuclear.

Se aproxima la fecha del fin del mundo que paises quedarán en la ruina por el apocalipsis (1).jpg

¿Qué escenarios podrían provocar el fin del mundo y que países afecta?

El cambio climático destruirá Bangladés, Maldivas y Países Bajos: Una de las amenazas más urgentes y reconocidas globalmente es el cambio climático. Según los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el aumento de las temperaturas, el nivel del mar y los eventos climáticos extremos podrían hacer que ciertas regiones sean inhabitables en las próximas décadas. Sin duda afectará a quienes están ubicados en zonas de baja altitud, son extremadamente vulnerables a la subida del nivel del mar.

Guerra nuclear: Aunque los esfuerzos por evitar la proliferación de armas nucleares han sido constantes, el riesgo de un conflicto nuclear sigue siendo una amenaza latente. En caso de un enfrentamiento nuclear a gran escala, los países con grandes arsenales nucleares, como Estados Unidos, Rusia y China, serían los principales actores involucrados. Además, las consecuencias de un invierno nuclear, donde el polvo y las partículas lanzadas a la atmósfera bloquean la luz solar, podrían hacer inhabitable gran parte del planeta.

image.png

Pandemias globales: Si bien el mundo acaba de salir de la crisis del COVID-19, las enfermedades infecciosas continúan representando una amenaza. Un patógeno más mortal y contagioso podría llevar a una crisis sanitaria global que alterara las sociedades. Países con sistemas de salud débiles, como India o África Subsahariana, serían los más vulnerables en un escenario de esta naturaleza.

Desastres naturales extremos: Terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas catastróficas también podrían causar destrucción a gran escala. Las zonas sísmicamente activas, como Japón, Chile o Indonesia, tienen un mayor riesgo de sufrir estos desastres. Si bien estos eventos son impredecibles, los científicos están trabajando para mejorar los sistemas de alerta temprana.

Temas relacionados: