Nuestro cuerpo y mente requieren distintos nutrientes, minerales y compuestos diarios que adquirimos por medio de los alimentos. Es por ello que los especialistas en salud siempre recomiendan seguir una dieta saludable y equilibrada.
Cada nutriente es importante en su justa medida. El magnesio ha ganado popularidad en el último tiempo ya que participa e interviene en muchos procesos cruciales para el funcionamiento del organismo.
¿Cómo se consume? ¿En qué alimentos se encuentra? y ¿Cuáles son sus beneficios? Continúa leyendo para descubrirlo.
Entre los principales alimentos ricos en magnesio destacan los vegetales de hoja verde, las legumbres, semillas, algunas frutas como la palta y los frutos secos como nueces, almendras y castañas. Estos alimentos proporcionan cantidades razonables de magnesio.
En muchos casos, este mineral es recetado en forma de suplemento para tratar afecciones y problemáticas del cuerpo. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard resalta la importancia de elegir y consumir un tipo de magnesio adecuado a las necesidades.
Los suplementos suelen ser recetados en casos de deficiencias de magnesio, como antiácido, para combatir calambres y estreñimiento ocasional. En cualquier caso, siempre es importante consultar a un especialista en salud y evitar la ingesta de suplementos en la rutina diaria no recetada.
El especialista en Obesidad y Metabolismo, Frank Suárez, explica que las personas con una condición hipoclorhídrica o alguna condición que afecte la absorción de magnesio, deben consumir los suplementos preferentemente por la tarde para digerir el mineral mejor y obtener los beneficios.
El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Tomar magnesio todos los días (siempre controlado por un especialista) ayuda al funcionamiento correcto de músculos y nervios.
Además, el magnesio mantiene constantes los latidos del corazón, fortalece el sistema inmunitario y fortalece los huesos mejorando la salud ósea.
Los alimentos ricos en magnesio así como los suplementos ayudan a regular la presión arterial, mejoran el sueño, participa en el metabolismo de insulina y glucosa en sangre y previene migrañas.
La cantidad de magnesio que requiere cada persona se ve determinada por su edad y sexo, según lo especifica el Instituto Nacional de la Salud. Es importante consultar siempre a un médico especialista.