Qué es y qué significa la luz fantasma que emiten los seres vivos luego de morir (2).jpg
Aunque el fenómeno pueda parecer místico o sobrenatural, la luz fantasma tiene una explicación científica basada en la bioquímica celular. No representa un “alma” ni una energía espiritual, sino que es el resultado de procesos naturales que acompañan el cese de las funciones vitales.
Para llevar a cabo los experimentos, los investigadores diseñaron recintos ultraoscuros para eliminar la interferencia de la luz ambiental. Posteriormente, utilizaron una cámara especial para obtener imágenes de plantas y una cámara con sistema IVIS para obtener imágenes de los cambios en la UPE en ratones.
Los resultados del estudio revelaron que, a pesar de que los ratones y las plantas tenían la misma temperatura corporal de 37 °C, los ratones vivos mostraron emisiones robustas, mientras que la emisión de biofotones (liberación espontánea de luz baja) de los ratones sacrificados prácticamente desapareció.
Qué es y qué significa la luz fantasma que emiten los seres vivos luego de morir (1).jpg
En las plantas, el aumento de temperatura y las lesiones provocaron un aumento en la intensidad de la emisión de biofotones. Las zonas lesionadas fueron consistentemente más brillantes que las intactas durante un período de hasta 16 horas.
¿Cómo se produce esta luminiscencia?
El proceso detrás de la luz fantasma se conoce como auto-luminiscencia postmortem. Ocurre cuando las moléculas de oxígeno reaccionan con los lípidos de las membranas celulares al descomponerse. Esta reacción genera radicales libres que excitan a otras moléculas, las cuales liberan energía en forma de luz al volver a su estado normal. Este proceso puede durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos tras la muerte.
Desde animales hasta plantas, todos los organismos que contienen células con membranas lipídicas pueden emitir esta luminiscencia ultradébil. Estudios realizados con peces, ratones y células humanas han documentado este fenómeno, que hoy está siendo analizado incluso como posible herramienta forense para determinar el momento exacto de la muerte.