Tecnología

Por qué tener un celular con NFC te facilita la vida

El sistema NFC ha significado un antes y un después en la forma en que realizamos pagos. Hoy en día es imprescindible que lo tengamos en el celular

El sistema de NFC (Near Field Communication) o "comunicación de campo cercano" es vital para nuestra vida digital, es una gran herramienta virtual que nos ayuda a solucionar problemas de la vida cotidiana en cuestión de segundos.

celular2
Tecnología que te mejora la vida. Tener un celular con NFC (Near Field Communication) te facilita la vida cotidianta. 

Tecnología que te mejora la vida. Tener un celular con NFC (Near Field Communication) te facilita la vida cotidianta.

El NFC es clave para pagos, seguridad y rapidez en la conexión de nuestros celulares. Las principales razones por las cuales es un requisito indispensable.

El sistema NFC (Near Field Communication), que ha significado un antes y un después en la forma en que realizamos pagos, compartimos información y automatizamos tareas con solo acercar nuestro celular a otro dispositivo compatible.

La tecnología NFC no es nueva. Su estándar fue aprobado en 2003, y desde 2008 comenzó a integrarse en periféricos junto con Bluetooth.

En la actualidad, es una característica casi omnipresente en smartphones, computadoras, televisores e incluso automóviles.

El smartphone se ha consolidado como el centro de nuestra vida digital, dejando de ser una simple herramienta de comunicación para convertirse en una billetera, una llave y hasta una tarjeta de transporte.

Detrás de esta multifuncionalidad, existe una tecnología "invisible" que se ha vuelto indispensable en el día a día: el NFC, por su sigla en inglés: Near Field Communication, que se puede traducir como "comunicación de campo cercano".

Si bien no es una novedad, su utilidad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por la digitalización de los servicios y la necesidad de transacciones rápidas y seguras.

Operando a cortas distancias (generalmente menos de 20 centímetros), el chip NFC permite la interacción instantánea entre dos dispositivos, sin la necesidad de cables, contraseñas complejas o emparejamientos prolongados.

Hoy, para cualquier usuario que esté considerando la compra de un nuevo dispositivo o quiera optimizar su rutina, la presencia del chip NFC dejó de ser un extra para convertirse en un requisito obligatorio.

celular
NFC. La tecnología de "campo cercano" dejó de ser un extra para convertirse en un requisito obligatorio en los celulares. 

NFC. La tecnología de "campo cercano" dejó de ser un extra para convertirse en un requisito obligatorio en los celulares.

La utilidad del NFC va mucho más allá de las terminales de pago. Si bien el avance del contactless es su aplicación más popular, esta tecnología brinda soluciones prácticas en áreas como la automatización del hogar, la seguridad y la transferencia de información.

Pagos móviles sin billetera ni tarjeta. Este es, por lejos, el uso más conocido y demandado del NFC. A través de plataformas como Google Wallet (antes Google Pay) o Apple Pay, el chip permite emular la tarjeta de crédito o débito física.

Al acercar el celular a un terminal de pago compatible (POS), la transacción se realiza de forma instantánea y segura. Esta modalidad no solo es más rápida que el uso de la tarjeta tradicional, sino que también añade una capa extra de seguridad, ya que no se utiliza el número real de la tarjeta en la operación, sino un token cifrado.

Usabilidad con el transporte público. En Argentina y en otras regiones del mundo, el NFC se ha integrado a los sistemas de transporte público.

En ciudades con una infraestructura de transporte modernizada, esta tecnología permite a los usuarios pagar directamente el pasaje al aproximar su celular a la terminal, tal como se hace con una tarjeta física.

Conexión y emparejamiento ultra-rápido. El NFC simplifica enormemente el proceso de vinculación de dispositivos. Tradicionalmente, para conectar un celular a un altavoz Bluetooth o a unos auriculares inalámbricos, es necesario entrar en el menú de configuración, buscar el dispositivo y confirmar el emparejamiento.

El NFC elimina estos pasos: basta con acercar el celular al dispositivo compatible para que se establezca la conexión automáticamente, ya que ambos chips intercambian la información de emparejamiento de forma instantánea.

Esta característica es clave para accesorios y dispositivos del hogar inteligente.

Fuente: iprofesional.com

Temas relacionados: