Sentir estos chispazos al enchufar algo es muy común, sobre todo cuando colocamos adaptadores sobre adaptadores y sobre alargues generando una cadena de enchufes. Esto puede terminar en desastre, cortocircuito y con un electrodoméstico roto.
La electricidad es una forma de energía que se produce por el movimiento de partículas cargadas y se traslada a través de un material conductor. Muchas veces ese viaje o traslado se puede ver interrumpido por factores físicos.
Expertos en electricidad responden por qué sucede esto y en qué casos es mejor buscar ayuda de un profesional para evitar accidentes y daños en los aparatos del hogar.
Por qué salen chispas de electricidad cada vez que enchufo un electrodoméstico en casa
En primer lugar es importante afirmar y destacar que siempre que salgan destellos de electricidad del enchufe o toma corriente estamos hablando de un posible riesgo.
Este efecto se puede generar por varios factores: por conexiones sueltas, sobrecarga de dispositivos en un mismo tomacorriente o adaptador, cables dañados, problemas en las instalaciones eléctricas, presencia de humedad, enchufes gastados o deformes y mal movimiento al enchufar.
Según expertos en el asunto, esto es altamente riesgoso sin importar el motivo de base. Las chispas pueden generar un cortocircuito que podría dañar el aparato o electrodoméstico enchufado y, en casos peores, puede derivar en un incendio en el hogar.
¿Qué puedo hacer?: cómo deberías actuar cuando el electrodoméstico larga chispas
En estos casos es importante actuar rápido. Cuando salen chispas repetidamente cada vez que enchufas algún electrodoméstico o aparato del hogar, lo primero y principal es desconectar el cable.
Además, siempre y cuando sepas dónde está, lo mejor es localizar el disyuntor y cortar la electricidad. Finalmente, llama a un electricista especializado que detecte el problema base y solucione el asunto, para evitar incendios en el hogar y posibles cortocircuitos.