- Banco Nación: 28%
- Santander Argentina: 26%
- Galicia: 27%
- Provincia de Buenos Aires: 29%
- BBVA Argentina: 29,5%
- Banco Macro: 28%
- Banco Hipotecario: 29%
- Banco Credicoop: 29,5%
- ICBC Argentina: 27%
- Banco Ciudad: 29%
No obstante, no se descarta que aquellos bancos que ofrecen una tasa de interés más alta que la del Banco Nación, la bajen en los próximos días y así disminuyan el rendimiento de cada plazo fijo.
Qué pasa con el plazo fijo en dólares
Mientras en las últimas semanas, el plazo fijo en pesos ha bajado su rendimiento y actualmente se ubica por debajo del 30%, el plazo fijo en dólares ha hecho el movimiento contrario y ha mejorado su tasa de interés.
Esta acción de los bancos se debe al aumento de ahorristas en dólares que se ha dado después de la eliminación del cepo cambiario y al hecho de que el dólar se ha mantenido medianamente estable, lo que también ha influido en la baja de la tasa de interés de los depósitos en pesos.
En la actualidad, la mayoría de los bancos subió la tasa de interés del plazo fijo en dólares. Por ejemplo, el Banco Nación otorga un 2,50% anual. Si bien, parece poco, antes de la eliminación del cepo, esta era de 0,50%.