ciudadanía italiana.jpg
Muchos están a la expectativa por obtener la ciudadanía italiana.
"Son fallos dictados por tribunales de provincia para casos judicializados específicos y con orden de resolución anterior al decreto. No tienen nada que ver con el decreto. No hay procesos pendientes que tengan que ver con esta ley, considerando que ni siquiera es ley aún", aclaró Penna.
"Cualquiera que haya leído la Constitución Italiana se da cuenta y sabe que es inconstitucional lo que dispuso la primera ministra Meloni", lanzó.
Pablo Malagoli.jpeg
El abogado especialista en derecho internacional, Pablo Malagoli, explicó los alcances de los fallos judiciales que ilusionan a los argentinos para volver a tener el derecho a obtener la ciudadanía italiana.
Por otra parte, Pablo Malagoli, abogado especializado en Derecho Internacional, afirmó que, si bien aún el decreto no terminó de convertirse en ley definitivamente, "ya ha sido cuestionado y atacado por fallos que establecen que la ciudadanía italiana se transmite de forma automática desde el nacimiento independientemente si se le pide o no la concesión posterior al estado italiano".
Mencionó a dos: al de Campobasso y a otro en Ancona. "Los fallos hacen referencia a que el decreto no se puede aplicar a los que ya nacieron, a los que ya eran ciudadanos desde el momento en que nacieron. En otras palabras, que si naciste antes del 27/3/2025 y son descendiente de italiano la ciudadanía es automática", afirmó.
Ambos aseguraron que se trata de un camino largo que aún debe transitarse. Primero, para que el decreto finalmente se convierta en ley, falta la aprobación de Diputados y la posterior reglamentación por parte de la primera ministra Meloni.
Por otra parte, aún resta la revisión del Tribunal Constitucional Italiano, que debe pronunciarse sobre varios aspectos, entre ellos, determinar si la ley va en contra de la constitución del país europeo, si es aplicable el derecho de irretroactividad e, incluso, si respeta el principio de igualdad, ya que el decreto establece que ciertos italianos pueden transmitir su ciudadanía a sus descendientes, mientras que otros no.
¿Cuáles fueron los cambios que se aprobaron para la ciudadanía italiana?
El Senado de Italia aprobó por amplia mayoría una serie de cambios a la obtención de la ciudadanía italiana. La votación salió 81 votos a favor, la mayoría de ellos de los partidos Fratelli d'Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni y Forza Italia del ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, contra 37 negativos.
El texto votado en la Cámara Alta impuso cuatro modificaciones importantes. La primera de ellas, y la más reconocida, es la limitación del ius sanguinis a sólo dos generaciones (padre o abuelo) y con el condicionamiento de que el ascendente posea, o poseía, exclusivamente la ciudadanía italiana. Antes del decreto, la ley permitía obtenerla presentando la documentación de un bisabuelo o de un tatarabuelo.
ITALIA PARLAMENTO (1).jpg
La sesión del Senado de Italia.
Por otra parte, impusieron un plazo de un año a contar a partir de la fecha de nacimiento del niño para que los padres ciudadanos puedan inscribir a sus hijos, reduciendo así el tiempo que antes no tenía otro límite que la mayoría de edad. "Quienes tuvieron hijos antes del decreto, es decir antes del 27 de mayo, pueden presentar la solicitud para transmitir la ciudadanía hasta el 31 de mayo de 2026", aseguró Penna.
Además, a pedido del ministro Tajani, el Senado introdujo una enmienda al decreto: la posibilidad de readquirir la ciudadanía para aquellos que renunciaron a ella para trabajar en otro país.
Por último, para los ítalos descendientes, sin limite generacional, incluyeron la chance de obtener un permiso de trabajo en relación de dependencia que permite, luego de dos años de residencia, obtener la ciudadanía italiana.
El decreto pasó a manos de Diputados que deberá votar el texto la próxima semana. Según medios de Italia, ya se descuenta la aprobación por la amplia mayoría que tiene la primera ministra Meloni en la Cámara Baja.
Los consulados italianos dejaron de tramitar la ciudadanía italiana desde el 28 de marzo
La decisión del gobierno de Georgia Meloni de restringir la ciudadanía italiana únicamente a hijos y nietos de personas nacidas en ese país dio la vuelta al mundo y puso en jaque la obtención de la nacionalidad desde el viernes 28 de marzo para quienes tienen antepasados inmigrantes y deseaban contar con el pasaporte de la Comunidad Económica Europea.
Consulado de Italia.jpg
El consulado italiano en Mendoza ya no recibe nuevos trámites para obtener la ciudadanía desde el 28 de marzo.
El problema es aún más profundo porque el decreto de necesidad y urgencia no sólo anunció esta medida, sino que también estableció que los consulados dejarán de tramitar las solicitudes de ciudadanía para "descomprimir" sus tareas.
Sobre la actividad consular, Penna explicó que "sigue brindando servicios, sólo que limitado por lo dispuesto hasta el momento por el decreto ley del 28-3-2025".