apellido ciudadania italiana pasaporte (1).jpg
El gobierno italiano de Giorgia Meloni decidió restringir la obtención de la Ciudadanía italiana y limitarla a los hijos y nietos de italianos.
El proyecto de ley deberá seguir su curso en la Cámara de Diputados la próxima semana, donde ya se descuenta que también será aprobado por la amplia mayoría que tiene Meloni.
El cambio fundamental y restrictivo para tramitar la ciudadanía italiana
El cambio más importante que se introdujo es limitar la entrega de ciudadanías a quienes tengan un descendiente de primera generación (padre o madre) o de segunda generación (un abuelo o abuela) con la ciudadanía italiana, excluyendo a quienes tengan doble nacionalidad.
Aunque, en un futuro, desde el gobierno italiano no descartaron otras exigencias como la necesidad de demostrar un conocimiento certificado de la lengua italiana y la demostración de vínculos con la cultura y el territorio.
Estas modificaciones, explicaron en su momento los promotores de la iniciativa, buscan resaltar la "importancia de la ciudadanía", la obligación de ejercer sus derechos y deberes que se tienen como ciudadano, al menos, 1 vez cada 25 años y evitar la "comercialización de pasaportes".
giorgia-meloni-primera-ministra-italiapng.webp
El gobierno de Giorgia Meloni ha admitido en reiteradas ocasiones que esperan endurecer los requisitos para obtener la ciudadanía italiana.
Como ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores explicó que desde Argentina, el país que tiene la mayor comunidad de inmigrantes italianos, recibieron la ciudadanía 20.000 personas en 2023 y en 2024 30.000.
Y, según el cálculo que dieron a conocer, con la ley que estaba vigente aún podían sacarla entre 60 y 80 millones de personas en el mundo.
"El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana. Se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos ”, aclaró Tajani.
Otro de los cambios fundamentales: la posiblidad de readquirir la ciudadanía
No menos importante, es la enmienda que logró introducir en la votación de este jueves el ministro Tajani. Si se aprueba en Diputados, quienes tuvieron que renunciar a la ciudadanía italiana, para trabajar en otros países, podrán iniciar un proceso de readquirirla.
“A propuesta mía, el Senado aprobó también una enmienda que abre la vía a la solicitud de poder readquirir la ciudadanía para los emigrantes italianos que tuvieron que renunciar a su ciudadanía italiana para trabajar en los países en los que se establecieron”, dijo Tajani.
“Esta es una medida largamente esperada, que refuerza los vínculos de nuestro país con aquellos que, a pesar de vivir en el extranjero, son italianos hasta la médula”, aclaró.