Formación e innovación

La UNCuyo y una universidad de Australia acordaron un intercambio relacionado con la minería

El acuerdo con la Escuela de Minas de Curtin University fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo con autoridades de la Facultad de Ingeniería de Australia

Por UNO

El gobierno de Mendoza y una universidad de Australia firmaron un documento este jueves para establecer un esquema de trabajo y cooperación académica, científica y cultural en formación e innovación en minería. El acuerdo involucra a la UNCuyo y a la Escuela de Minas de Curtin University.

Esta alianza estratégica fue rubricada por el gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Facultad de Ingeniería australiana.

La Curtin University de Australia es considerada una de las casas de altos estudios más importantes el mundo en materia de minería. Por ello se estableció un memorándum de entendimiento, orientado al desarrollo de programas conjuntos en el ámbito académico y científico, con el foco en el sector minero.

Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Facultad de Ingeniería de Australia.jpg
Apretón de manos entre el gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Facultad de Ingeniería australiana.

Apretón de manos entre el gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Facultad de Ingeniería australiana.

Vicerrector de la UNCuyo: "Queremos aprender de la experiencia universitaria"

El vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel destacó: “Vamos a comenzar a delinear el trabajo de intercambio y los programas educativos y de investigación que vamos a desarrollar junto con Curtin University”.

“Queremos aprender de la experiencia de Curtin University, una institución fundada en 1902, con una vastísima trayectoria, que esperamos poder capitalizar en beneficio de nuestra comunidad universitaria”, agregó.

Fidel recordó: “Nuestra universidad tiene una larga tradición en la formación en energía y en el impulso de distintos sectores de la economía. A partir de esa historia y ese presente, queremos seguir contribuyendo al desarrollo productivo de Cuyo con una mirada innovadora y global”.

El gobernador Cornejo explicó por su parte: “La estrategia del Ejecutivo es bucar legitimidad a través de buenas prácticas internacionales, tomando como referencia países como Australia y Canadá, reconocidos por sus modelos de desarrollo responsable y sostenible.

En este proceso también es clave el involucramiento del sector privado. Nos interesa que las empresas participen, porque garantizar esa participación es fundamental para consolidar un modelo que funcione y genere confianza. Queremos capitalizar este momento, poner en marcha la actividad y que ese movimiento genere beneficios concretos para los mendocinos En este proceso también es clave el involucramiento del sector privado. Nos interesa que las empresas participen, porque garantizar esa participación es fundamental para consolidar un modelo que funcione y genere confianza. Queremos capitalizar este momento, poner en marcha la actividad y que ese movimiento genere beneficios concretos para los mendocinos

También se expresó la vicegobernadora: "Impulsamos más oportunidades de formación e investigación para Mendoza. Acompañamos la firma de un memorándum de entendimiento entre la UNCuyo y la Curtin University de Australia, una de las instituciones más reconocidas del mundo en geociencias e ingeniería minera".

Alfredo Cornejo, Hebe Casado y autoridades de la Universidad de Energía de Australia.jpg
Autoridades del Gobierno de Mendoza y de la Escuela de Minas de Curtin University, de Australia.

Autoridades del Gobierno de Mendoza y de la Escuela de Minas de Curtin University, de Australia.

La universidad australiana

Mark Buntine, decano de Ciencias y director de la Western Australian School of Mines de Curtin University, contó: “La Western Australian School of Mines, parte de Curtin University, es una de las más importantes del mundo en el campo de la minería. Fue fundada en 1902 y está cerca de celebrar sus 125 años de historia".

El académico australiano -informó la página oficial del Gobierno- subrayó la vocación internacional de la universidad y dijo que cuentan con una larga historia de alianzas globales y de enseñanza en carreras vinculadas a la minería, con un enfoque que va más allá de lo técnico y financiero. “Buscamos formar profesionales con una mirada global”, afirmó.

Explicó que “para mantener nuestra reputación internacional, nos guiamos por los más altos estándares de enseñanza, y eso es parte esencial de nuestro capital institucional”.

Detalles del convenio

  • El acuerdo, de carácter no vinculante, establece las bases para explorar oportunidades de colaboración en áreas como la investigación conjunta, la formación académica, la capacitación profesional continua y la realización de proyectos culturales de interés mutuo.
  • Entre los principales objetivos se incluyen compartir información para mejorar el conocimiento recíproco de las capacidades académicas y científicas; establecer relaciones de trabajo orientadas a las necesidades e intereses específicos de cada parte; promover programas académicos y de investigación colaborativos e impulsar proyectos financiados a escala internacional.
  • Cada iniciativa derivada del entendimiento será objeto de un acuerdo específico que establecerá las condiciones y responsabilidades de cada institución en términos de financiamiento, propiedad intelectual y asignación de riesgos.
  • Tendrá una duración de cinco años desde su firma, con posibilidad de prórroga mediante acuerdo mutuo. También contempla disposiciones sobre confidencialidad, uso del nombre e imagen institucional y cumplimiento de normativas internacionales.

Temas relacionados: