orquídea maceta
Por esta razón, las orquídeas deben tener una maceta transparente.
Las raíces de este tipo de ejemplar tienen una capa especial de células denominada velamen, la cual absorbe agua, nutrientes y contiene clorofila, dando así un ligero color verde a la planta, al mismo tiempo que permite desarrollar una fotosíntesis complementaria.
En consecuencia, si tienes esta variedad de orquídea en casa, debes cultivarla en una maceta transparente para que así reciba una buena cantidad de luz y se permita realizar esta fotosíntesis complementaria. Además, la entrada de luz nos permitirá controlar mejor la salud de las raíces, verificando su color y el estado de agua que tiene el sustrato.
En este sentido, si contamos con una maceta transparente podremos ver si las raíces están verdes, lo que significa que están sanas e hidratadas, o si se están volviendo de color marrón, algo que representa pudrición o problemas de salud.
maceta orquídeas
Así debe ser la maceta de tu orquídea.
Además de su transparencia, la maceta de la orquídea debe cumplir otros dos requisitos:
- Tamaño: la maceta debe ser grande, lo suficientemente espaciosa, para permitir el crecimiento de las raíces. Aunque, esto significará también el uso de una mayor cantidad de tierra.
- Drenaje: la maceta de la orquídea debe tener una buena cantidad de orificios para que permita el correcto drenaje del agua. Así evitaremos el exceso de líquido, evitando el encharcamiento de la planta y su posterior pudrición.