Este test de personalidad, conocido como test de Rorschach, es una de las pruebas psicológicas proyectivas más utilizadas para explorar la personalidad y el mundo interno de los individuos. A través de diez láminas con manchas de tinta, este método psicodiagnóstico creado en 1921 y vigente en la actualidad permite analizar aspectos profundos de la mente, tanto en lo normal como en lo patológico.

Lo interesante de este test de personalidad es que no solo importa lo que una persona dice ver en las manchas, sino también cómo lo expresa, el tiempo que tarda en responder, las emociones que se despiertan y hasta la forma en la que manipula las láminas. Todo ello permite que el especialista obtenga una mirada más amplia sobre la personalidad del evaluado.

Test de personalidad (3)
El test puede revelar rasgos de personalidad, patrones de pensamiento y funcionamiento emocional, así como posibles conflictos internos.

El test puede revelar rasgos de personalidad, patrones de pensamiento y funcionamiento emocional, así como posibles conflictos internos.

¿Para qué sirve el test de personalidad Rorschach en una entrevista laboral?

Este test de personalidad se compone de diez láminas con manchas de tinta simétricas, algunas en blanco y negro y otras a color. Se aplica de manera individual y sin tiempo límite. El procedimiento se divide en dos fases:

  • En la primera, el evaluado observa cada lámina y dice libremente lo que percibe.
  • En la segunda, debe explicar qué elementos de la mancha lo llevaron a dar esa respuesta.

Durante el proceso, el evaluador toma nota del tiempo de reacción, la cantidad de respuestas y los detalles más significativos, ya que cada aspecto aporta información valiosa sobre la personalidad del sujeto.

Ave

Respuesta de este test de personalidad

  • Lámina I: esta primera lámina mide cómo la persona se enfrenta a situaciones nuevas e inesperadas. Las respuestas reflejan la autoimagen y la forma en que proyecta su personalidad frente a los desafíos. Interpretaciones comunes como “mariposa” o “polilla” indican equilibrio y adaptación, mientras respuestas más inusuales pueden reflejar ansiedad o dificultad para enfrentar lo desconocido.
  • Lámina II: introduce el color rojo, que para Rorschach está vinculado con emociones intensas. Esta lámina revela cómo la persona gestiona la agresividad, la pasión y los conflictos internos. Respuestas como “dos payasos” pueden indicar capacidad de percibir dualidad en sí mismo o en los demás, mientras reacciones de shock o rechazo reflejan vulnerabilidad emocional.
  • Lámina III: evalúa la capacidad de establecer relaciones sociales. La interpretación de figuras humanas en movimiento muestra cómo la persona se relaciona con su entorno. Colores y detalles indican control de impulsos y habilidades para la cooperación; respuestas rígidas o limitadas pueden reflejar dificultades sociales.
  • Lámina IV: asociada con la autoridad y la figura paterna. La manera en que el evaluado percibe la figura gigante o monstruosa refleja su actitud ante normas, autoridad y jerarquías. Interpretaciones equilibradas sugieren seguridad y resiliencia, mientras respuestas de miedo o rechazo pueden indicar conflictos con figuras de poder.
  • Lámina V: representa la percepción de la realidad y la capacidad de ver lo obvio. Respuestas como “mariposa nocturna” muestran claridad en la percepción y estabilidad emocional. Las distorsiones pueden señalar dificultades en la integración de la realidad y la personalidad.
  • Lámina VI: explora la sexualidad y la relación con las pulsiones sexuales. La reacción ante las áreas superior e inferior de la lámina refleja actitudes, conflictos o inhibiciones en el ámbito sexual. Respuestas indirectas o simbólicas indican pudor o conflicto interno, mientras interpretaciones directas reflejan seguridad y aceptación de la propia sexualidad.
  • Lámina VII: asociada con lo materno y la protección. Las respuestas revelan la capacidad de confiar en los demás y de recibir afecto. Interpretaciones como “cabezas de mujer” o “elefantes” muestran sensibilidad y apego, mientras percepciones distorsionadas pueden señalar dificultades en vínculos afectivos o ansiedad ante la intimidad.
  • Lámina VIII: introduce colores armoniosos que reflejan los afectos socializados. La percepción de figuras animales en movimiento indica cómo la persona se integra en su entorno social y emocional. La interpretación detallada y equilibrada refleja madurez afectiva y flexibilidad, mientras respuestas fragmentadas pueden indicar problemas en la expresión emocional.
  • Lámina IX: representa regresión a vivencias primarias y arcaicas. La forma en que el sujeto combina colores y manchas muestra la flexibilidad de su personalidad. Interpretaciones organizadas y creativas indican resiliencia y capacidad de síntesis, mientras respuestas rígidas o limitadas revelan dificultades para procesar experiencias internas.
  • Lámina X: evalúa la capacidad de síntesis de la personalidad y la integración de experiencias pasadas y presentes. La manera en que se perciben las manchas multicolores refleja la coherencia interna del sujeto. Interpretaciones completas y creativas sugieren madurez emocional y equilibrio, mientras respuestas fragmentadas pueden indicar conflictos internos o estrés emocional.

Temas relacionados: