PAMI: servicio de entrega de lentes gratis que los jubilados tienen a disposición
Como explica el PAMI en su sitio oficial, la obra social cubre sin cargo un par de lentes para ver de cerca y otro para ver de lejos, o bien un par de lentes bifocales por año prestacional. Además, y no todos los jubilados y pensionados lo saben, se brinda de forma excepcional otros anteojos aún cuando no haya pasado un año desde la última solicitud.
Programa "Anteojos"
La prestación está a cargo de cada afiliado al PAMI que, una vez atendido por el médico especialista, puede elegir la óptica de cartilla donde va a gestionar sus anteojos. En los casos donde no pueda trasladarse, un familiar o apoderado del afiliado puede gestionar la prestación con la documentación correspondiente del afiliado.
Luego, los jubilados o pensionados deberán concurrir a la óptica para realizar la prueba.
La documentación para acceder a esta prestación es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad
- Credencial de afiliación
- Orden médica electrónica (OME) de un médico especialista en oftalmológica a nombre de la persona afiliada donde conste la prescripción del anteojo, firma, sello aclaratorio de especialidad médica y número de matrícula. La receta (OME) tiene 150 días de validez (no impresa - on line)
- Escala FIN para el uso de bifocales por primera vez: se solicita a criterio de cada agencia. Hay que tener en cuenta que, si el afiliado no se adapta, no se proveerán anteojos de cerca y lejos por separado
PAMI-lentes-gratis-jubilados-2.jpg
PAMI cubre sin cargo un par de lentes para ver de cerca y otro para ver de lejos, o bien un par de lentes bifocales por año prestacional.
Programa "Anteojos por vía de excepción"
PAMI brinda de forma excepcional anteojos aún cuando no haya pasado un año desde la última solicitud. El trámite lo podrá realizar el afiliado o cualquier allegado.
Las situaciones extraordinarias son las siguientes:
- Robo
- Extravío y rotura
- Glaucoma
- Cambio de graduación
- Cirugía Quirúrgica
La documentación para acceder a esta prestación es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad
- Credencial de afiliación
- Prescripción oftalmológica de un médico de PAMI (orden manual), extendida a nombre de la persona afiliada, donde conste la prescripción del anteojo, firma, sello aclaratorio de la firma del profesional y número de matrícula (tiene 150 días de validez) (no impresa - on line)
- Declaración Jurada, solo en los casos que el pedido de reposición es por robo / hurto / extravío
- Resumen de historia clínica oftalmológica
PAMI: dónde se realiza el trámite
Para el programa "Anteojos" el afiliado deberá solicitar los elementos ópticos directamente en la óptica con la indicación OME del médico oftalmólogo tratante (de cartilla). La OME está plasmada en sistema y ambos prestadores tienen acceso a ella por lo cual no es necesario imprimirla. No es necesario concurrir a la Agencia ya que puede elegir entre las ópticas de la cartilla PAMI. La óptica es de libre elección dentro del territorio nacional.
Mientras que para el programa "Anteojos por vía de excepción", una vez que el oftalmólogo realice la orden manuscrita el afiliado deberá dirigirse a la Agencia/UGL para que se emita la nueva OME. Luego podrá concurrir a la Óptica de cartilla de libre elección.