Esto se gana al depositar $2.000.000 en un plazo fijo a 60 días
En caso de que una, o más personas quieran invertir $2.000.000 en un depósito a plazo fijo de 60 días, o más, lo conveniente es que revise en qué banco le conviene hacerlo. En la actualidad, no hace falta ser previamente cliente de uno para realizar esta operación.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las entidades ofrecen alrededor del 40% de tasa de interés anual luego de la última modificación realizada hace unos días, esto rinde invertir $2.000.000 a 60 días en el Banco Nación que subió su plazo fijo, siendo de 43,00% a 30 días y del 42,00% si es a 60 días.
- Plazo: 60 días
- Capital: $2.000.000
- Intereses ganados: $138.082,19
- Monto total: $2.138.082,19
- TNA: 42,00%
- TEA: 50,10%
Plazo fijo Tasas de interés bancos
El plazo fijo es una alternativa de inversión de muy bajo riesgo que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros a cambio de inmovilizarlos durante un periodo de tiempo.
Vale recordar que si ya sos cliente o clienta del banco que te ofrece la mejor propuesta, podés constituir tu plazo fijo directamente del homebanking. Si no sos cliente, ingresá al enlace del banco elegido debajo para solicitar tu plazo fijo en su sitio web. Sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites.
Cambió el plazo fijo en septiembre: qué bancos pagan más intereses
El Banco Central de la República Argentina da a conocer en su web una tabla comparativa con los porcentajes de las tasas de interés que ofrece cada uno de los bancos para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual) para que los usuarios evalúen cuál es la mejor alternativa disponible.
Con la decisión que tomaron los bancos sobre el plazo fijo, una de las entidades con mayor porcentaje de interés para clientes es el Banco Nación con el 43%. Le siguen el ICBC Argentina (42,30%) y el BBVA Argentina con un 41%. Más atrás aparecen el Macro y el Hipotecario con un 40,50%.
Diez bancos con mayor volumen de depósitos:
- Banco Nación: 43%
- Santander Argentina: 38%
- Galicia: 37%
- Provincia de Buenos Aires: 37%
- BBVA Argentina: 41%
- Banco Macro: 40,50%
- Banco Credicoop: 39%
- ICBC Argentina: 42,30%
- Banco Ciudad: 35%
- Banco Hipotecario: 40,50%