Actividad Física

Ni pilates, ni caminar: el ejercicio ideal para adultos mayores con problemas en articulaciones

Este ejercicio es ideal para aquellos adultos mayores que presentan problemas en las articulaciones. Cuáles son los beneficios de realizarlo

Con el paso del tiempo, realizar ejercicio es ideal para mantener el cuerpo y la cabeza en forma. Aunque muchas personas recurren al pilates o a salir a caminar, hay una actividad mucho más beneficiosa en todo sentido: la natación.

Para los adultos mayores, se recomiendan actividades que promuevan la salud física, mental y social, aunque generalmente deben ser de bajo impacto para evitar problemas y lesiones.

natacion, adultos mayores.jpg

La natación, un ejercicio recomendado para adultos mayores

La natación es una de las actividades más completas y accesibles para los adultos mayores. Por un lado, el agua reduce el peso corporal, lo que significa menos presión en rodillas, tobillos y caderas.

Por otro, cada brazada y patada activa los músculos sin el desgaste de un entrenamiento en seco. Incluso si tienes dolores o limitaciones, este ejercicio es ideal para ti.

Como si fuera poco, nadar en posición horizontal favorece el retorno venoso, es decir, el flujo sanguíneo que sube desde las piernas hacia el corazón. Todo esto contribuye a piernas más fuertes, menos hinchadas y más ágiles.

Si hace años que no realizas natación, el primer paso no es lanzarse al agua como Michael Phelps. Lo ideal es comenzar con sesiones cortas, suaves, y siempre con supervisión médica o de un profesional de la actividad física.

adultos mayores, natacion.jpg

En tal caso, lo recomendable es empezar con este ejercicio entre 15 o 20 minutos dos veces por semana. A medida que el cuerpo lo permita, se puede aumentar la frecuencia y la intensidad.

Beneficios de la natación en adultos mayores

  • Fortalece los músculos: la natación trabaja la mayoría de los grupos musculares, lo que ayuda a mantener y mejorar la masa muscular.
  • Mejora la capacidad cardiorrespiratoria: la natación aumenta la resistencia aeróbica y fortalece el corazón y los pulmones.
  • Reduce el dolor articular: la natación es un ejercicio de bajo impacto que no ejerce presión sobre las articulaciones, lo que puede aliviar el dolor de artritis y otras condiciones articulares.
  • Aumenta la flexibilidad: los movimientos en el agua ayudan a mantener y mejorar la flexibilidad de las articulaciones, lo que puede mejorar la movilidad.
  • Mejora la salud cardiovascular: la natación ayuda a fortalecer el corazón, regular la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Control del peso: la natación puede ayudar a quemar calorías y a mantener un peso saludable, dice el CDC.
  • Reducción del estrés: la natación puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, señala la Clínica Alemana.
  • Mejora la coordinación: la natación requiere coordinación y equilibrio, lo que puede ayudar a mejorar la coordinación motora y reducir el riesgo de caídas.
  • Fomenta la socialización: la natación en grupos puede ser una excelente manera de socializar y hacer nuevos amigos.

Temas relacionados: