Adultos mayores

Ni crucigramas ni natación: la actividad que ayuda a los adultos mayores a trabajar cuerpo y mente

Esta actividad otorga beneficios para los adultos mayores, y lo cierto es que van mucho más allá de lo físico. Todos los detalles, en la nota

Cuando llegan a una determinada edad, todas las personas necesitan de una o una serie de actividades que los ayuden a mantener sanos tanto el cuerpo como la mente. Si bien el ejercicio físico y los pasatiempos cognitivos son los más comunes, hay una distracción que puede integrar todos los beneficios en su conjunto.

En esta actividad, los adultos mayores se concentrarán, coordinarán su cuerpo y se relajarán de manera conjunta, creando una experiencia de calma y estimulación simultánea.

adultos mayores, beneficios

Tejer, la actividad recomendada en adultos mayores por sus miles de beneficios

El movimiento repetitivo y rítmico del tejido induce un estado de relajación, similar a la meditación, disminuyendo los niveles de cortisol (hormona del estrés) y promoviendo la liberación de endorfinas, que generan bienestar. Por eso, esta actividad es recomendada en adultos mayores, de acuerdo con el sitio Amavir.

Tejer requiere concentración y atención, lo que puede ayudar a mantener la agudeza mental y retrasar el deterioro cognitivo, en los adultos mayores.

Cuando los adultos mayores tejen, se fomenta la creatividad y la conexión artística en ellos mismos. Como puedes ver, esta actividad tiene grandes beneficios que van más allá de lo físico.

El tejido requiere movimientos precisos de las manos y los dedos, mejorando la coordinación, la destreza, y la fuerza muscular en los adultos mayores, que como si fuese poco también pueden ganar flexibilidad.

tejer, beneficios

Más allá de los beneficios físicos, el tejido puede ser una actividad gratificante y relajante que ayuda a combatir la soledad y el aislamiento social que puede generarse a partir de esta edad.

Recomendaciones a la hora de tejer en adultos mayores

  • Postura: utilizar una silla o sillón cómodo con buen soporte para la espalda y los brazos. Las piernas deben estar apoyadas o elevadas con un cojín para mejorar la circulación, según un video de consejos para tejer.
  • Iluminación: asegurar una buena iluminación para evitar fatiga visual. Si es necesario, usar una lámpara de lectura o ampliar los patrones con una lupa o fotocopiadora.
  • Herramientas: optar por agujas de crochet de mayor tamaño e hilos gruesos para facilitar el agarre y reducir la tensión en las manos y brazos.
  • Descansos: realizar pausas regulares para estirar los músculos, caminar y descansar la vista. Esto ayuda a prevenir la fatiga y el dolor.

Temas relacionados: