Más simple

Medicamentos PAMI: cuáles son los tipos de recetas vigentes hasta fin de año

PAMI recuerda cuales son los tipos de recetas válidas que permiten a los jubilados y pensionados acceder a la cobertura de medicamentos de manera más simple

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, maneja principalmente dos tipos de recetas válidas para la dispensa de medicamentos, permitiendo a los afiliados acceder a la cobertura de los remedios de manera más simple y segura.

PAMI es un organismo pionero en implementar la receta electrónica para tratamientos ambulatorios, con este sistema los jubilados y pensionados agilizan y optimizan sus gestiones médicas. Además, permite a los profesionales de la salud prescribir medicamentos de forma eficiente y con total confidencialidad.

PAMI-recetas-electronicas
PAMI es un organismo pionero en implementar la receta electrónica para tratamientos ambulatorios, un sistema que permite acceder a la cobertura de medicamentos de manera más simple y segura.

PAMI es un organismo pionero en implementar la receta electrónica para tratamientos ambulatorios, un sistema que permite acceder a la cobertura de medicamentos de manera más simple y segura.

PAMI dio a conocer cuáles son los tipos de recetas vigentes para la dispensa de medicamentos

PAMI maneja principalmente dos tipos de recetas válidas para la dispensa de medicamentos:

  • Receta electrónica (color blanco)
  • Receta manual (color celeste), debidamente activada

PAMI les recuerda a los jubilados y pensionados afiliados que las recetas de color verde ya no son válidas y deben ser reemplazadas por una receta blanca electrónica o una celeste activa.

PAMI-recetas-electronicas-1
La receta electrónica agiliza y optimiza las gestiones médicas, permitiendo que los profesionales de la salud prescriban medicamentos de forma eficiente y con total confidencialidad.

La receta electrónica agiliza y optimiza las gestiones médicas, permitiendo que los profesionales de la salud prescriban medicamentos de forma eficiente y con total confidencialidad.

Si recibís una receta manual celeste, es muy importante que consultes con tu médico o médica si está activada o podés validarla en el sitio web de PAMI.

Por otro lado, y muy importante también, para medicamentos especiales (oncológicos, antirretrovirales, etc.), aunque sean electrónicos, en ocasiones se puede requerir la receta electrónica impresa y firmada por el médico o médica.

Receta electrónica (color blanco)

  • Es la modalidad más utilizada y completamente digital
  • No requiere que el afiliado vaya al consultorio de su médico/a de cabecera solo para la prescripción. El médico/a la genera y se envía automáticamente al sistema de farmacias
  • No requiere activación previa
  • Para retirar el medicamento, generalmente solo necesitas tu DNI y credencial PAMI en la farmacia (el farmacéutico/a accede a la receta en el sistema)
  • Tiene una vigencia de 30 días desde su emisión (o desde la fecha indicada si es posdatada)

Receta manual (color celeste)

  • Sigue vigente, pero debe estar debidamente activada por el médico o por PAMI para ser aceptada en la farmacia
  • Se utiliza principalmente para retirar:
    • Medicamentos oncológicos, antirretrovirales y medicamentos especiales

    • También puede usarse para medicamentos ambulatorios (con algunas exclusiones como las tiras de diabetes y "Vivir Mejor")

PAMI: cómo se accede a la receta electrónica

  • Primero: asistir a la consulta con el médico de cabecera o especialista
  • Segundo: se le debe pedir que haga la receta electrónica, la cual vas a poder ver desde Mi PAMI
  • Y, tercero: hay que acercarse a la farmacia con DNI y credencial PAMI. El farmacéutico accede a la receta desde el sistema, sin necesidad de llevar una copia impresa

Se recuerda que para retirar medicamentos oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos y medicamentos especiales, es necesario presentar la receta impresa y firmada por el médico.