Salud leucemia sintomas.jpg
La aparición de ronchas o hematomas en el cuerpo pueden representar un llamado de atención para los pacientes
Si bien la leucemia mieloide aguda no es una enfermedad hereditaria ni contagiosa, existen determinados factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarla. Entre ellos, se incluyen:
- Edad avanzada (es más común a partir de los 65 años).
- Sexo (es más frecuente en hombres).
- Fumar.
- Exposición a radiación de alta dosis o productos químicos, como solventes industriales.
- Haber recibido quimioterapia o radioterapia para otros cánceres.
- Haber tenido una enfermedad de la sangre, como un síndrome mielodisplásico.
- Haber nacido con un trastorno genético.
►TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Parkinson: un trastorno degenerativo que cada vez afecta a más personas mayores
La necesidad de un diagnóstico temprano tiene que ver con que el inicio de un tratamiento inmediato se asocia con mejores tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Tal como refiere la SAH en sus guías de diagnóstico y tratamiento para leucemias agudas, el tratamiento de la LMA puede incluir las siguientes opciones:
Quimioterapia intensiva: la administración de ciclos de inducción y consolidación de altas dosis de quimioterapia procura destruir las células cancerosas en la médula ósea. Esta opción puede ofrecer una remisión completa y duradera, sobre todo en pacientes jóvenes y con buena condición física.
Salud leucemia quimio.jpg
La quimioterapia es un tratamiento efectivo para tratar de destruir las células cancerosas en la médula ósea
Trasplante de médula ósea: para algunos pacientes con determinadas condiciones, el trasplante de médula ósea, realizado luego de la administración de los ciclos de quimioterapia intensiva, puede ser una opción curativa. Este procedimiento implica reemplazar la médula ósea enferma del paciente con células madre sanas de un donante compatible. Tal como explicó la doctora Palmer, “con quimioterapia intensiva o trasplante de médula ósea, el 40% de los menores de 60 años que desarrollen esta enfermedad podría curarse, aunque esa tasa va disminuyendo en pacientes con alteraciones moleculares y más añosos”.
Terapias dirigidas: diseñadas para atacar específicamente mecanismos involucrados en el desarrollo y/o en la muerte de las células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas. Para la especialista, “son una muy buena opción para pacientes que tienen contraindicada la quimioterapia por edad avanzada o fragilidad, entre otros motivos. Algunas de estas terapias utilizadas en forma combinada, han demostrado altas tasas de seguridad y eficacia, sin necesidad de internaciones (hay medicaciones orales y otras subcutáneas que se administran en forma ambulatoria) y evitando el perfil de toxicidad de la quimioterapia”.
►TE PUEDE INTERESAR: La Inteligencia Artificial puede salvar a la Humanidad de un enemigo silencioso
Desde ALMA enfatizaron la necesidad de iniciar el tratamiento de forma inmediata una vez confirmado el diagnóstico, porque es una enfermedad que avanza rápidamente y requiere un abordaje sin demoras para lograr un mejor control.
“En los últimos años debimos enfrentar constantes obstáculos con financiadores del sistema de salud para que cubrieran y entregaran a tiempo determinadas medicaciones para su tratamiento. Si bien hubo avances importantes con respecto a la cobertura de algunas de estas terapias, aún tenemos que trabajar entre todos los actores involucrados para que el acceso universal al tratamiento esté garantizado. En el caso de la LMA, la rapidez con la que se inicie el tratamiento hace la diferencia y cada minuto cuenta”, reconoció Fernando Piotrowski.