Segunda ola

Las razones que explican el récord de contagios de Covid

Es grande la preocupación por los récords de contagios y de muertes por Covid. Gustavo Costilla Campero, de la Sociedad Argentina de Infectología analiza las razones

La explosión de casos de Covid en Argentina en una semana en la que día a día se han batido récords de contagios y de muertes -de lo que Mendoza no es ajena- es preocupante y genera incertidumbre en la población. Hay razones para explicar la virulencia con que se está presentando la segunda ola de coronavirus en el país y por ello es importante conocer la opinión de un experto.

En el programa Presente Simple, de Radio Nihuil, Marcelo Sisso y Federico Zalazar entrevistaron a Gustavo Costilla Campero, reconocido médico tucumano, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

El profesional de la salud admitió: "Esto nos preocupa. Ya veníamos preocupados y complicados y ahora lo estamos más. Esto es como un paciente al que tenemos con pronóstico reservado y vemos que ha empeorado a pesar de algunas medidas que hemos tomado y que tal vez no son suficientes. Lo que preocupa más es lo impredecible. Sabemos dónde estamos parados pero no podemos adelantar cómo va a seguir".

También se sinceró el doctor Costilla respecto de las estadísticas: "Los números reflejan una estimación. A decir verdad los números son los casos notificados, los que llegan a testearse. Pero sabemos que hay muchas personas que tienen el virus y no se enteran. O sea, esto es el piso y tenemos muchos más casos. Vemos sólo una parte del iceberg".

La velocidad de la propagación nos pone al borde de una situación de colapso. Hay que tomar acciones mucho más acentuadas o más restricciones y todo lo que sea necesario hay que hacerlo ahora. Yo también soy clínico y es como si estuviera frente a un paciente sobre el que hay que tomar decisiones, hacer la junta médica y decidir qué hacemos. Pero lo que decidimos hay que cumplirlo. En síntesis: en la teoría sabemos lo que hay que hacer, pero no lo estamos llevando a la práctica La velocidad de la propagación nos pone al borde de una situación de colapso. Hay que tomar acciones mucho más acentuadas o más restricciones y todo lo que sea necesario hay que hacerlo ahora. Yo también soy clínico y es como si estuviera frente a un paciente sobre el que hay que tomar decisiones, hacer la junta médica y decidir qué hacemos. Pero lo que decidimos hay que cumplirlo. En síntesis: en la teoría sabemos lo que hay que hacer, pero no lo estamos llevando a la práctica

infectologa-gustavo-costilla-campero-visita-lg-play-840749-001607.jpg

Costilla Campero analizó las posibles nuevas medidasal margen de las que ya rigen por el confinamiento: "Tiene que ver con los escenarios de cada jurisdicción. Una decisión nacional no tiene que ser para todos porque, por ejemplo, la realidad de los grandes centros urbanos no es igual a las de otras zonas. Se trata de armar paquetes de medidas ajustados a cada realidad pero hay que hacerlo ya, con rapidez y por corto tiempo de modo que se pueda mitigar el aumento de casos".

"Lo que estamos viendo ahora -amplió- es el reflejo de lo que pasó una o dos semanas atrás. Y lo que veremos dentro de una semana será el reflejo de lo sucedido esta semana de acuerdo con la cantidad de gente que se está exponiendo".

Una cosa es anunciar una medida y otra hacerla cumplir. Hay que tomar las decisiones que en su momento tomaron en otros países. Sé que es un esfuerzo y un sacrificio que influye en lo económico y social pero si me piden mi mirada como médico de un hospital público, tengo que decir que no hay camas. Repito: no hay camas Una cosa es anunciar una medida y otra hacerla cumplir. Hay que tomar las decisiones que en su momento tomaron en otros países. Sé que es un esfuerzo y un sacrificio que influye en lo económico y social pero si me piden mi mirada como médico de un hospital público, tengo que decir que no hay camas. Repito: no hay camas

Sobre la idea de adelantar las vacaciones de invierno, el infectólogo se mostró de acuerdo: "Es una idea que hay que trabajarla. Nadie nos dice que las vacaciones de invierno sí o sí deben ser en julio. Además, en pandemia todo es atípico. Pero quiero decir algo: el cierre tiene que ser de todo. Hay que diferir agendas por dos semanas, incluso la agenda política, que no hagan más inauguraciones. Hay que mostrar con el ejemplo. Para mí, la escuela debe ser lo último que se cierra y lo primero que se abre. Por eso digo cerrar todo. La pregunta es: ¿se quiere?".

La tercera ola

El doctor Costilla Campero explicó que "la vacunación es el factor más importante. No va a ser suficiente para parar esta ola, pero nos va a proteger para una eventual tercera ola que estamos estimando será en 4 meses más, quizás en octubre. No tenemos aún inmunidad de comunidad, o de rebaño, que soporte el impacto actual, pero si avanza la vacunación vamos a evitar que la circulación pueda entrar a sectores vulnerables. Todo tiene que ir acompañado de respetar las medidas de cuidados".

Temas relacionados: