La sociedad de la nieve narra el drama de los que sobrevivieron a la caída del avión. Toca los cambios físicos de los sobrevivientes, ¿por qué orinaban negro?

La sociedad de la nieve es la película que narra aquellos hechos reales que sacudieron a la opinión pública mundial en octubre de 1972, cuando un equipo completo, y familiares y amigos, de rugby uruguayo, cae en plena cordillera de Los Andes.

Recién estrenada en Netflix, la película es la más vista de la plataforma en la Argentina y países aledaños, posicionándose en el puesto número uno.

orina.JPG
La explicación. La sociedad de la nieve: ¿por qué la orina de los sobrevivientes era negra?

La explicación. La sociedad de la nieve: ¿por qué la orina de los sobrevivientes era negra?

En el accidente, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya cayó en un glaciar en medio de la Cordillera de los Andes, con 45 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes, de los cuales solo sobrevivieron 16 después de pasar 72 días perdidos.

►TE PUEDE INTERESAR: Netflix revienta el ranking con la cruda película de hechos reales

El recordado hecho ya fue llevado al cine en dos oportunidades. El primer film, “Supervivientes de los Andes” (1976), de origen mexicano, se basó en el libro “Survive!”, de Clay Blair Jr., mientras que “Alive!” (1993), de Frank Marshall, tomó como referencia el mega best seller “¡Viven!”, de Piers Paul Read. “La sociedad de la nieve”, por su parte, está basado en el libro homónimo publicado en 2008 por el periodista uruguayo Pablo Vierci.

En todos se narra las vicisitudes que involucraron a los miembros del equipo de rugby Old Christians Club, de Montevideo, quienes viajaban junto a algunos familiares y amigos rumbo a Santiago de Chile para disputar un partido contra un equipo inglés.

El resto es historia universalmente conocida: por un mal cálculo del piloto, el avión cayó en la Cordillera, y al cabo de una semana, cuando los sobrevivientes habían agotado todas las reservas de comida, tomaron la decisión de practicar antropofagia con los cuerpos de algunos de los fallecidos.

La sociedad de la nieve: por qué la orina de los sobrevivientes era negra

Además de narrar el drama al que se vieron sometidos quienes sobrevivieron a la caída del avión, entre el que se encuentra someterse a temperaturas extremas y la falta de alimento y agua, la película también toca temas como los cambios físicos y los problemas de salud que padecieron al encontrarse expuestos a condiciones que los hicieron poner su cuerpo al límite.

Y es que en la cinta se revela que en algún punto de su estadía forzada en aquel lugar, los sobrevivientes comenzaron a tener un síntoma que alertaba sobre los cambios negativos que estaba sufriendo su cuerpo debido a las terribles condiciones, y este síntoma era que su orina comenzó a tornarse color negro.

De acuerdo con información científica, existen varias razones por las que la orina de una persona puede cambiar de color, entre las que se encuentran el tipo de alimentación, la ingesta de algunos medicamentos o del mal funcionamiento del hígado.

Sin embargo, en el caso específico de quienes vivieron la tragedia de los Andes, se trata de una causa muy concreta que tiene que ver con la falta de alimento y agua a la que se sometieron estas personas.

orina2.JPG
La explicación. La sociedad de la nieve: ¿por qué la orina de los sobrevivientes era negra?

La explicación. La sociedad de la nieve: ¿por qué la orina de los sobrevivientes era negra?

Y es que los sobrevivientes se encontraron en condiciones extremas durante un total de 71 días, tiempo en el cual no tuvieron acceso a agua potable o comida, situación que afecto en gran medida su condición de salud.

En este sentido, tras varios de no comer ni beber bien, su cuerpo debió haber comenzado a experimentar una deshidratación severa.

De acuerdo con la ciencia, cuando una persona presenta esta condición, el color de la orina comienza a oscurecerse debido a que ya no cuenta con líquido para diluir las toxinas que el riñón ha filtrado, por lo que estas se liberan de manera concentrada.

En este sentido, se puede decir que lo que orinaban los sobrevivientes eran básicamente sus toxinas sin filtro, pues, entre más oscuro el tono de la orina, más severa es la falta de agua en el cuerpo.

Según los especialistas, un tono oscuro casi negro no es común que aparezca, pues se trata de una señal de que el cuerpo se encuentra al límite.

La orina negra es clínicamente conocida como “melanuria” y se considera como un fenómeno poco común, de presentar este tono en la orina no es normal por lo que si presentas un tono oscuro no dudes en consultar con un especialista.

Trailer de La sociedad de la nieve

La sociedad de la nieve | Tráiler oficial | Netflix

Temas relacionados: