Cambio climático

La ONU alertó un calentamiento global sin precedentes y fenómenos meteorológicos extremos

El dióxido de carbono alcanzó niveles récord en 2024 y se recrudece el efecto invernadero. Las temperaturas seguirán subiendo en el planeta, detalló la ONU

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentaron a un ritmo récord y anunciaron un mayor calentamiento global y fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta.

El nuevo informe de esa agencia de la ONU, sobre los datos de 2024, mostró que el incremento respondió a las continuas emisiones derivadas de la actividad humana, el aumento los incendios forestales y la menor absorción por parte de los sumideros terrestres y oceánicos, una situación que amenaza con crear un círculo vicioso climático.

Además de los niveles de dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración más importantes, también establecieron récords de emisiones.

La secretaria general adjunta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ko Barrett, insistió en que es esencial reducir las emisiones “no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de la comunidad”.

Nasa, zonas inhabitables, calentamiento global, cambio climatico.png
La sequía es una de las manifestaciones del efecto invernadero y el calentamiento global.

La sequía es una de las manifestaciones del efecto invernadero y el calentamiento global.

Calentamiento global, sequías, incendios y tormentas extremas

La OMM indicó que el dióxido de carbono influye en el clima actual, que sus efectos persisten durante muchos siglos y que la subida de las temperaturas va acompañada de un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos.

La OMM explicó que cerca de la mitad del CO2 emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por la tierra y los océanos; un almacenamiento que se está debilitando a medida que el calentamiento reduce la solubilidad de los océanos y agrava la sequía.

El aumento de 2024 se amplificó por un repunte de los incendios forestales y una menor absorción de CO por la tierra y el océano en 2024, el año más cálido registrado, con un fuerte efecto del fenómeno meteorológico El Niño.

Alerta por fuertes tormentas y ocasional caída de granizo en el AMBA
Meteorólogos de la ONU dijeron que el calentamiento global producirá fenómenos climáticos extremos.

Meteorólogos de la ONU dijeron que el calentamiento global producirá fenómenos climáticos extremos.

Las emisiones se triplican en seis décadas

  • Las tasas de crecimiento del CO se triplicaron, desde la década de 1960, pasando de un aumento promedio anual de 0,8 partes por millón (ppm) a 2,4 ppm al año en el decenio de 2011 a 2020.
  • La tasa creció a un récord de 3,5 ppm entre 2023 y 2024, el mayor incremento desde que se inició el monitoreo en 1957.
  • Las concentraciones promedio alcanzaron las 423,9 ppm en 2024, frente a las 377,1 ppm registradas cuando se publicó el boletín por primera vez en 2004.
  • La mitad del CO2 permanece en la atmósfera
gases contaminantes.jpg
Los gases de efecto invernadero (GEI) están provocando un aumento de las temperaturas medias globales.

Los gases de efecto invernadero (GEI) están provocando un aumento de las temperaturas medias globales.

Metano y óxido nitroso

El estudio de la OMM alertó de que el metano y el óxido nitroso, los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración más importantes, también establecieron récords de emisiones.

Los niveles de metano aumentaron a 1942 ppb, un 166% por encima de los niveles preindustriales, mientras que el óxido nitroso alcanzó las 338 ppb, un aumento del 25%.

Las consecuencias por el calentamiento global

El calentamiento global avanza vertiginosamente en nuestra Tierra, con consecuencias que son devastadoras y pueden agravarse a largo plazo. Algunas de las mismas son las siguientes:

  • Clima extremo: aumento en la frecuencia de sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones intensas.
  • Derretimiento de hielos: los glaciares y las capas de hielo polar se derriten, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.
  • Aumento del nivel del mar: el agua de mar se expande al calentarse, y el derretimiento de los hielos añade más agua, incrementando el riesgo de inundaciones costeras.
  • Impacto en la biodiversidad: los cambios de temperatura y hábitat amenazan a muchas especies, pudiendo llevar a extinciones masivas.

Fuentes: Noticias Argentinas, ONU y Archivo Diario UNO