Durante más 350 años esta isla se ha compartido y devuelto voluntariamente cada seis meses. Se trata de un lugar pacífico cubierto de árboles, considerado como uno de los territorios más neutrales del mundo. Te contamos a qué países pertenece y en dónde se encuentra.
Se trata de la isla de los Faisanes, un islote compartido por España y Francia. Es considerado como el territorio más pequeño del mundo con custodia compartida. Del 1 de febrero al 31 de julio, el país que se encarga del condominio es España. Los otros seis meses, esta pequeña isla pasa a formar parte oficial de Francia.
La custodia compartida entre ambas islas se produjo tras un alto el fuego al final de la Guerra de los Treinta Años de 1618-1648 entre estos dos países, cuando se designó como espacio neutral para delimitar las nuevas tierras fronterizas. Este tipo de soberanía conjunta se llama un condominio, y la isla de los Faisanes es uno de los más antiguos que existen en el mundo.
La isla es diminuta, con poco más de 200 metros de largo y 40 de ancho. Muy de vez en cuando, se invita al público a visitarla en días de apertura especial. Escaleras de piedra a los dos lados de la isla invita a los interesados que surcan el río a parar ahí.
Según la página oficial Traveler la verdad es que tampoco hay mucho que ver. Esta isla solo cuenta con árboles y un monolito que recuerda que en este lugar se firmó en 1656 el Tratado de Paz de los Pirineos que ponía fin a la larga guerra entre España y Francia.