Sin embargo, hace unos años comenzó a venirse abajo. Lo que más afectó a los comerciantes fue el cierre del café, que ocurrió en junio del 2021 y terminó por volver el lugar más vacío y lúgubre.
La situación preocupa a quienes integran la Cámara empresaria de comercio, industria, turismo y servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys). Su presidente, Adrián Alín, dialogó con Diario UNO y contó cuáles son las ideas que tienen para poner en valor la Galería Piazza.
Alín explicó que, preocupados por la situación de quienes todavía apuestan a tener negocios en la Galería Piazza, ya que el 80% de los locales están vacíos, durante el último viernes de marzo realizaron un desfile de modas.
"Lo hicimos para reanimar el movimiento y que volviera a haber clientela interesada en transitar los pasillos de la Galería Piazza, un lugar tan importante para el centro mendocino", destacó el titular de la Cámara.
Dijo, además, que lo que se necesita es un salvataje en conjunto, entre los dueños del espacio -en materia de descuentos en alquileres u otros ofrecimientos- y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, quienes deberían ofrecer algún tipo de beneficios impositivos a quienes se instalen en esos negocios.
Esto para darle el estímulo que le falta al lugar.
Uno de los "duelos" más grandes para los comerciantes fue el cierre del café que estaba en el medio de la galería. Quienes todavía siguen optando por mantener sus negocios abiertos, se lamentan de que esto haya sucedido porque era lo que le daba vida y movimiento a todo el lugar.
Al respecto, según lo que indicó Alín, "hemos hecho una sondeo, y en cuanto a lo gastronómico, la tendencia es apuntar a gente más joven. Lo que queremos hacer es una nueva propuesta, una cervecería o un bar de tacos, que reúna a otro tipo de público".
En este sentido, Alín explicó que ya está en contacto con los dueños de la galería, que viven en Buenos Aires, y espera el visto bueno de ellos, así como la colaboración de la Municipalidad de Capital, para ofrecer esta propuesta a distintos empresarios.
"Queremos producir un cambio cultural, porque las mujeres mayores que venían a tomar el té ya no son el público al que queremos apuntar. la gente que sale después de la pandemia tiene hasta 55 años, y ese es el target que queremos atraer", sostuvo el empresario.
De todas las galerías que se encuentran en el centro mendocino, la única que se renovó queriendo imitar un estilo más similar a un shopping fue la Piazza. De hecho, hace algunos años hasta hubo un patio de comidas en la planta alta del espacio, que no duró mucho tiempo y terminó cerrando.
Más atrás en el tiempo, era un sitio donde se hacían exposiciones de arte y donde siempre se apuntó a un público femenino, por lo que abundaban los negocios de alta costura, joyería y zapaterías. Pero luego de la pandemia, toda esa clientela quedó fuera de la Piazza. Por esta razón es que Alín sostiene que quieren un cambio, que es el que están tratando de producir para que la tradicional galería no termine en un estado de total abandono.