Entiende el diputado Llaver que si bien el mecanismo de elección actual es "transparente", permite a cada departamento "armar una estrategia respecto a las ubicaciones en los distintos sectores, y así armar toda una logística entorno a este sistema".
►TE PUEDE INTERESAR: La Reina de la Vendimia 2023 sorprendió a los paceños y pidió ayuda para mudarse a Guaymallén
"Esta puja que se da entre los distintos municipios termina siendo poco equitativa", opinó el legislador que a su vez resaltó que la elección vendimial no "se puede transformar en una puja de poderío y militancia".
Acto Central Vendimia 2023_intendente de la paz.jpeg
Fernando Ubieta, intendente de La Paz, reconoció tras la elección de la Reina de la Vendimia: "Llevamos gente al Frank Romero Day".
Axel Lloret
La elección de la Reina de la Vendimia, otra vez en la mira
El proyecto de declaración de Llaver entró a la Cámara de Diputados el jueves, en vísperas del feriado nacional. Tiene como finalidad "expresar el deseo de que el Poder Ejecutivo provincial, mediante el Ministerio de Cultura y Turismo, realice las acciones necesarias para modificar el Reglamento de Elección de Reina y Virreina Nacional de la Vendimia, en lo concerniente al mecanismo de elección".
Lo que busca el diputado Llaver es que se cree "un nuevo sistema de elección que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
Apuntó así al armado del intendente Ubieta, que en su momento defendió su plan: "Si no llevamos gente desde La Paz, quién va a votar a nuestra reina".
Y es que el sistema actual reparte entre el público 300 votos mediante un sorteo por terminación de DNI y sector de ubicación en el Frank Romero Day. Además de esos votos principales de los asistentes, se cuentan los 18 votos de los intendentes y dos de la Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y la Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia).
►TE PUEDE INTERESAR: Así piensa Ana Laura Verde, la mujer que habita detrás de la Reina Nacional de la Vendimia
Llaver indicó que fue la opinión pública la que lo motivó a pedir este cambio, es decir, que fueron los mendocinos los que no se quedaron satisfechos con el sistema de elección en esta oportunidad.
"El mecanismo de elección, si bien es transparente, permite a cada departamento armar una estrategia respecto a las ubicaciones en los distintos sectores. Esto provoca una competencia desleal entre los 18 departamentos y sugestiona al público mendocino", señaló el legislador.
"Todos deben tener el mismo tipo de oportunidades. De ninguna forma la elección de las soberanas vendimiales se puede transformar en una puja de poderío y miltancia", reiteró.
¿Es posible cambiar otra vez el sistema de elección de la Reina de la Vendimia?
El actual sistema está previsto en el artículo 11º de la resolución 1.606/16 y modificatorias en el marco de la Ley 8.740, como parte del Reglamento de Elección de Reina y Virreina Nacional de la Vendimia.
Ya de la Corenave y Covinave se quejaron también este año y reclamaron más cantidad de votos dado que actualmente tienen solo uno cada agrupación.
Llaver no propuso una nueva metodología sino que sean los organismos competentes los que encuentren un sistema más "equitativo para los municipios" para que así "los mendocinos se sientan conformes".
Aunque lo cierto es que el proceso de voto del público había sido muy bien recibido desde su implementación, ya desde el Senado, Gabriela Testa había intentado una modificación a fines de 2021. En esa ocasión su proyecto fue aprobado pero se estancó en Diputados. En su iniciativa, además de algunos cambios sustanciales, también se plantea reducir la cantidad de votos del público dando solo 6 por departamento.
El sistema de votación actual
Las personas que pueden votar tienen que ser mayores de edad, que su última cifra del documento coincida con el número sorteado, presentar el DNI o pasaporte y la entrada del sector correspondiente al que se ubica.
Los 300 votantes son sorteados por el último número del DNI y por sector. Se reparten de la siguiente manera:
- Sector Tempranillo: 80 votos.
- Sector Malbec: 70 votos.
- Sector Bonarda: 60 votos.
- Sector Chardonnay: 40 votos.
- Sector Torrontés: 25 votos.
- Sector Cabernet sauvignon: 25 votos.