Historia de vida

Juancito, el chico de 12 años que cría gallinas y vende huevos para comprarse una caña de pescar

Juancito vive en Tunuyán donde estudia y practica deportes. Cría 105 gallinas ponedoras y nos da una lección de que el esfuerzo se aprende desde chico

Juancito sorprende todo el tiempo. Con soltura y seguridad cuenta, como si nada, que en su casa de Tunuyán cría 105 gallinas que ponen 70 huevos por día. Ahora, un detalle importantísimo para comprender la magnitud del asunto: Juancito es un chico, tiene 12 años y desde pequeño exalta, con su accionar, el valor de la responsabilidad de hacer para cumplir los objetivos sin sentarse a esperar.

Y en el caso de Juancito el próximo objetivo es tener su propia caña de pescar. "El mes que viene empezará la temporada de pesca en El Manzano Histórico y allá iremos con mia abuelos y mi primo", anticipa.

No crea el lector que Juancito -que el viernes próximo cumplirá los 13- se dedica únicamente a la producción avícola porque va al colegio, estudia el idioma inglés y practica fútbol y handball.

El chico es flaco como una caña de pescar y sonríe para las fotos. Juancito cursa el séptimo grado en el Colegio Adventista de Tunuyán y por haber obtenido el segundo promedio de calificaciones porta la Bandera provincial. Ya se prepara para cursar el secundario en Vista Flores.

Criador de gallinas-Juancito (1)
Juancito dice que lo mejor es darles comida y agua a las 105 gallinas en horas de la tarde.

Juancito dice que lo mejor es darles comida y agua a las 105 gallinas en horas de la tarde. "En invierno consumen menos", cuenta.

Juancito y el mercado avícola a pequeña escala

Juancito Pont Avena es hijo de Patricia y Alberto y tiene dos hermanas: Fernanda y Juanita Eva. Es un chico que hace cosas de chicos de su edad pero que tiene una vocación extraordinaria que nada tiene que ver con las urgencias económicas: trabajar para solventar algunos de sus gastos y sus gustos. Un chico a la antigua que cría ponedoras desde hace 1 año y medio aproximadamente.

La historia de Juancito se conoció esta semana en el programa Hora Libre de radio Nihuil por gestión del periodista y corresponsal Mario Ferreyra.

Juancito vive con sus padres en Tunuyán y se puso al frente de la crianza de las gallinas ponedoras cuando un primo suyo ya no podía seguir haciéndolo. Hoy, el chico habla del oficio con una naturalidad que deja pensando a más de uno.

Y hasta se anima a revelar algunos secretos, como que en su casa sólo hay gallinas y ningún gallo "porque eso afectaría la producción de huevos".

- ¿Cuánto cuesta cada gallina ponedora? -preguntó el equipo de Hora Libre desde los estudios de Nihuil.

- Y... unos $15 mil -respondió Juancito, perfectamente al tanto de las menudencias del mercado avícola.

Juancito-Criador-de-gallinas
Juancito en plena crianza de las ponedoras, tarea que asumió hace un año y medio.

Juancito en plena crianza de las ponedoras, tarea que asumió hace un año y medio.

Juancito y algunos secretos del oficio

El chico relató que las ponedoras dejan cada día 70 huevos, algo así como 2 mapples de 30 unidades cada uno. Hoy, en el mercado, cada uno cuesta $6 mil promedio. "Sí, tengo clientes", relata.

La crianza implica una de las tareas más complejas: alimentar y darles agua a las ponedoras "a eso de las 4 y media de la tarde, aunque lo mejor hacerlo a eso de las 6 de la tarde".

Propongo hacer un punto aquí, amigo lector, por si alguno de ustedes entiende que esta historia alienta lo que se denomina trabajo infantil. No es así. Se publica la historia de Juancito porque es un claro ejemplo del ejercicio de la responsabilidad de hacer para lograr los objetivos, contra la postura de quienes sólo creen que tienen derecho a recibir.

¿Y qué comen las gallinas?

La charla entre Juancito y los periodistas Mario Ferreyra y los del equipo de Hora Libre y de Diario UNO discurre entre las diferencias sólo exteriores entre los huevos de color y los blancos y la crianza de las ponedoras, "que no tienen nombre aunque yo les hablo y a veces las reto", según cuenta el chico con voz segura.

El invierno, explica el joven criador, es una temporada especial para las gallinas no sólo por los cuidados meteorológicos sino por la alimentación: "Hay que darles menos agua y comida porque consumen menos".

- ¿Y qué comen las gallinas? -pregunta Javier Dellamaggiore, a esa altura también sorprendido por el talante del pequeño entrevistado.

- Maíz y plantas y pasto.

Así se breve, sencillo y contundente es Juancito. Como la vida misma.

Temas relacionados: