El titular de la DGE destacó que "tenemos diálogo con los 18 municipios y no tenemos dudas que vamos a firmar los convenios con todos. Esto es algo muy positivo para Mendoza porque lograremos orientar la política nacional, provincial y municipal para mejorar la educación".
Arreglo de escuelas.jpg
A full con las reparaciones en las escuelas a días de comenzar el ciclo lectivo 2022.
"Entendemos que la infraestructura es algo crítico hoy. Le pedimos a los intendentes que de esa plata que reciben, un porcentaje sea para infraestructura y con cada uno estamos viendo la particularidad de cada municipio y la conveniencia. No tengo dudas que vamos a tener los convenios firmados seguramente en el transcurso de marzo", insistió.
Y agregó: "Esto le agrega al sistema educativo $1.500 millones para infraestructura. Es un número realmente importante. Me parece que va a ser un muy buen paso para la educación de Mendoza".
Paritarias
En el primer día de paritarias con el gremio de los docentes, el Gobierno ofreció un incremento del 40% a pagar en 6 cuotas. Además, un bono de $115.600 no remunerativo ni bonificable que se pagará en 12 cuotas. Ante esta propuesta, el SUTE la rechazó.
"El jueves fue una primera propuesta. Quedan todavía todas las reuniones técnicas de la semana que viene, y hay tiempo para mejorarla o modificarla. Me parece importante que hay tiempo para solucionarlo, no hay ningun apuro porque esto se va a liquidar con el sueldo de marzo, por lo que no hay fecha límite", explicó Thomas.
Sostuvo que en la paritaria nacional los docentes están exactamente igual en cuanto a fechas y tiempo. "Todavía ni hay propuesta económica", deslizó el funcionario.
Sedano.jpeg
El SUTE rechazó la propuesta salarial del Ejecutivo.
"Si condicionamos el primer día de clases como el primer día de trabajo del docente, y como el día para presionar, es porque queremos poner a los chicos en medio de la disputa de adultos. Me parece algo erróneo y malisioso en cuanto a lo que necesitan los niños que es estar en las escuelas", sentenció.
Protocolos Covid
"Este 2022 nos encuentra con un protocolo que nos permite más libertades y muchísima más continuidad pedagógica gracias a que no hay aislamiento y que las medidas que van quedando son cada vez menos", dijo Thomas después de dos años de clases en pandemia. "Algo importante del protocolo es que nos da la posibilidad de forma dinámica de modificarnos según el contexto de cada región, escuela y jurisdicción", añadió.
Lo que sigue vigente es el uso de tapabocas para los niños desde los 6 años dentro de las escuelas y en los espacios cerrados, pero en el patio, durante el recreo, pueden sacárselo. "No hay ningún tipo de aislamiento, excepto en algún caso partitular o que haya un brote grande, medida que se tomará consensuada con Salud. No hay ningún tipo de aislamiento automático".
Vuelta a Clases Totales - Escuelas - Alumnos - Covid Mendoza (9).jpg
Ya no habrá asialmiento automático en caso de un caso positivo de Covid en un aula.
Además, Thomas destacó que "lo más importante ahora es continuar con la vacunación. Mendoza está muy bien en términos de vacunación, y ahora tenemos cruzada la base de datos de vacunación con el GEM. La semana que viene vamos a arrancar con un operativo de vacunación en las escuelas con menores niveles de vacunación, la cual obviamente debe ser informada y autorizada por los padres. Esta vacuna no es obligadoria, pero así queremos llegar a los lugares más alejados".