Según los datos preliminares, este sistema podría reducir el consumo de combustible en torno al 20 % bajo buenas condiciones de viento. Te contamos sobre este buque y el nacimiento de las velas más tecnológicas.
Instalan dos velas gigantes en un buque de carga y solucionan el gran problema de la industria marítima
Pyxis Ocean, un buque granelero de unas 80 000 toneladas de arqueo, fletado por Cargill, ha sido equipado con dos gigantescas “alas-vela” rígidas denominadas WindWings, cada una de unos 37,5 m de altura, fabricadas en acero y vidrio composite. Estas velas fueron instaladas como retrofit en Shanghai, y el buque ya hizo una travesía desde China hasta Singapur con ellas desplegadas.
¿En qué consiste la solución? las WindWings aprovechan el viento libre sobre el mar para generar empuje adicional, reduciendo la carga de los motores principales del buque. Al reducir el consumo de combustible, se reducen también las emisiones de CO, algo esencial en una industria que aporta aproximadamente entre 2 y 3 % de las emisiones globales de CO.
Las velas están diseñadas para plegarse o inclinarse cuando el buque entra en puerto o en zonas con menor viento, lo que las hace compatibles con la operativa moderna de carga.
¿Por qué es tan importante este buque?
La industria marítima se ha planteado metas de reducción de emisiones (como cortar la mitad para 2050 respecto a 2008). La adopción de tecnologías como esta ayuda a alcanzarlas. Esta solución no requiere reinventar completamente los buques: se puede aplicar como retrofit a buques existentes, lo que acelera el despliegue.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que aunque el ahorro es significativo, no elimina completamente el consumo de combustible fósil: las velas ayudan pero no reemplazan completamente los motores. La efectividad depende de la ruta y del viento. En rutas con mucho viento favorable, el impacto para el buque será mayor, en rutas sin viento fuerte, será menor.






