Los protocolos para habilitar cabañas y locales gastronómicos de las villar de alta montaña ya fueron presentados ante el Ministerio de Turismo pero quedaron paralizados luego del incremento de casos que se registró en los últimos días.
Te puede interesar: Un joven ayudó a una pareja de jubilados y creó un vínculo muy tierno
Así lo confirmó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, a radio Nihuil cuando fue consultado sobre el turismo interno en su departamento y las restricciones de tránsito que existen a partir de Uspallata.
"Quiero esperar a que pase el pico y lleguemos a una meseta -de casos- que, seguramente, será dentro de dos o tres semanas. Recién ahí podremos analizar la apertura", señaló Orozco sobre los lugares turísticos ubicados en su departamento a los que aún no se puede acceder como Los Puquios, Penitentes, Las Cuevas o Puente del Inca.
Según comentó el jefe comunal, los protocolos para la habilitación de estas zonas ya fueron elevados al Ministerio de Turismo para su evaluación pero, ante el importante incremento de casos de coronavirus que se vienen registrando en la provincia, se decidió no avanzar.
Las Heras sin transmisión comunitaria
Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación cambiara el estatus de Mendoza en relación con la pandemia, Orozco reiteró que en el departamento que comanda no hay circulación comunitaria.
"D e los 72 positivos que se han registrado, todos tienen nexos de contagio establecido", aseguró y agregó que se continúa trabajando con operativos de testeos en diferentes barrios.
Es que, una de las debilidades en este contexto que tiene el departamento es formar parte del ingreso y egreso de tránsito interprovincial e internacional.
"Estamos trabajando de forma conjunta con personal de Gendarmería y en contacto con los directivos de los hospitales para llevar un control de lo que sucede en los nosocomios", comentó Orozco.