Sin feriado puente

¿Finde largo? Cómo funcionarán los micros por el feriado del 12 de octubre

Por UNO

Este próximo 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en el que se conmemora un nuevo aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en el año 1942. Esta fecha se considera día feriado y no es laborable. Respecto al lunes (14), el Ministerio de Interior lo considera un “Día no laboral con fines turísticos”, por lo cual la actividad privada puede optar si se trabaja o no.

Te puede interesar: Este año hay un bono de $3000. Cuánto se paga la hora y el sueldo por el trabajo doméstico

Concretamente, el lunes 14 es "no laborable" y ya se confirmó que no habrá actividad pública (escuelas, administración), ni bancaria (públicos y privados). Un detalle no menor y que traerá trastornos a los trabajadores del ámbito privado, que en su mayoría trabajarán, es que desde la Subsecretaría de Servicios Públicos de la provincia informaron que el servicio de micros trabajará el sábado como si fuera uno normal, mientras que el lunes las frecuencias serán las usuales para un día domingo.

Qué dice la ley

El día 12, al caer sábado y tratarse de un feriado trasladable, se generó la duda de si el lunes sería "puente" o no. Pero en este caso, el lunes 14 de octubre no será feriado puente, aunque sí es considerado en el calendario del Ministerio del Interior para este 2019 como "día no laboral con fines turísticos", tal como lo dispone el artículo 7° de la Ley N° 27.399.

Según ese inciso, "el Poder Ejecutivo Nacional podrá, adicionalmente a lo establecido en el artículo anterior, fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes".

La conmemoración del 12 de octubre se declaró feriado y Día de la Raza, en el año 1917 -bajo el gobierno de Hipólito Yrigoyen, y este tuvo vigencia hasta el 3 de noviembre de 2010, cuando el gobierno de Cristina Fernández modificó el nombre mediante el Decreto Presidencial 1584/10. 

El mismo obedeció a una iniciativa impulsada en 2007 por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que propuso un cambio en el nombre de la celebración ya que el concepto de "razas" erróneo y peyorativo.

De acuerdo con la propia resolución firmada por la ex presidenta, la nueva denominación busca "destacar y rememorar a las muertes de los pueblos originarios" y dotar dicha fecha de un "significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de los pueblos".