Un estudio reciente elaborado por la Universidad de Exeter, en Reino Unido, sumó datos fidedignos que expresan que existe una estrecha conexión entre la salud bucal y la general, al punto que relaciona las bacterias que hay en la boca con las funciones cognitivas y, entre otros padecimientos, con el Alzheimer.

Es así que detalla que los odontólogos podrían llegar a identificar ciertas alertas, porque se conocen otras enfermedades periodentales en la cavidad oral, por ejemplo, la pérdida de los dientes. Es así que los especialistas confirman la asociación entre el Alzheimer y las bacterias que ocasionan la enfermedad periodontal.

Dentista3.jfif
El estudio reveló la relación entre salud bucal y salud general.

El estudio reveló la relación entre salud bucal y salud general.

Estudio científico reveló que la salud bucal puede estar ligada a la posibilidad de sufrir Alzheimer

El estudio explicó que personas con niveles altos de Porphyromonas, un patógeno clave en la periodontitis crónica, son más propensas a experimentar problemas de memoria. Por su lado, la bactería denominada Prevotella se relaciona con el gen considerado "factor de riesgo" para el Alzheimer. Los especialistas mencionaron que a veces las personas no prestan atención a problemas comunes, como por ejemplo el sangrado de encías, ya que lo pasan por alto.

Es ahí cuando el panorama se complica, porque la sangre que circula por las encías es la misma que luego viajará al cerebro, al corazón y al resto del cuerpo. Ante esto, se recomienda asistir al médico cada seis meses, mientras que - aunque el Alzheimer es incurable - una visita al neurólogo puede ayudarnos a descubrir la enfermedad en fases tempranas.

Además, también es necesario visitar al odontólogo donde se debe realizar un chequeo semestral, preferentemente debe incluir radiografías y una limpieza profunda y, en caso de detectar una enfermedad periodontal, la limpieza debería realizarse cada tres meses.

Dentista2.jpg
Una sonrisa saludable es, también, sinónimo de un cuerpo sano.

Una sonrisa saludable es, también, sinónimo de un cuerpo sano.

Las claves para una buena salud bucal

Higiene Bucal

  • Cepillado regular: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con un cepillo suave y pasta dental fluorada.
  • Uso de hilo dental: Utiliza hilo dental diariamente para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes.
  • Enjuague bucal: Utiliza un enjuague bucal antibacteriano para ayudar a eliminar las bacterias y frescar el aliento.

Dieta y Nutrición

  • Evita los azúcares y carbohidratos: Limita el consumo de alimentos y bebidas que contengan azúcares y carbohidratos, ya que pueden contribuir a la formación de caries.
  • Come frutas y verduras: Las frutas y verduras son ricas en fibra y antioxidantes, que pueden ayudar a proteger tus dientes y encías.
  • Bebe suficiente agua: El agua ayuda a mantener tus dientes y encías saludables, y también puede ayudar a neutralizar los ácidos en la boca.

Consejos extras

  • No fumes: El tabaquismo puede aumentar el riesgo de enfermedades bucales, como la enfermedad de las encías y el cáncer oral.
  • Evita el estrés: El estrés puede llevar a hábitos como el apretar los dientes o el morderse las uñas, que pueden dañar tus dientes y encías.
  • Mantén una buena postura: Una buena postura puede ayudar a reducir la tensión en la mandíbula y los dientes

Si deseas continuar leyendo sobre la temática, te recomiendo visitar el siguiente link: además de las fallas en la memoria, ¿cuáles son los primeros síntomas del Alzhéimer?

Temas relacionados: