Estas ondas levantan el polvo del desierto y lo suben alto en el aire, creando una capa de neblina de hasta 2.5 millas de alto. Los vientos lo llevan hacia el oeste sobre el Atlántico, moviendo polvo sobre el océano cada tres a cinco días.
Sammy Hadi, meteorólogo del Servicio del Clima en Miami, explicó que "pasa cada año; algunos años hay más polvo que cruza el Atlántico que otros". El experto dijo que es "parte de un ciclo normal de la Tierra".
Esta tormenta de polvo, que los científicos llaman Capa de Aire del Sahara, a veces logra llegar hasta territorio estadounidense. Una nube más pequeña ya pasó sobre el sur de Florida el fin de semana pasado.
nube sahara.webp
El polvo del Sahara llegará pronto a Estados Unidos.
Qué sucederá en Estados Unidos
Cuando la nube de polvo llegue a Florida, la gente podrá ver cielos más opacos de lo normal. Joseph Prospero, de la Universidad de Miami, explicó: "Normalmente, tenemos hermosos cielos azules, pero con el polvo, todo el cielo se ve suave y cálido, porque las partículas son rojas".
Los estados del sureste como Florida, Alabama, Mississippi y Louisiana van a experimentar esta tormenta de polvo, aunque será menos fuerte que en las islas del Caribe. Ana Torres-Vázquez, meteoróloga del Servicio del Clima en Miami, dijo que muchas personas podrán ver amaneceres y atardeceres diferentes, ya que la luz del sol que toca las partículas de polvo crea colores naranjas y rojos.
Las autoridades recomiendan revisar la calidad del aire en tu zona, porque las partículas de polvo pueden causar alergias y afectar a personas con problemas para respirar. La concentración será mucho menor que la que sintieron en el Caribe.
Esta tormenta de polvo llega poco después del inicio de la temporada de huracanes del Atlántico, que empezó el 1 de junio y se espera que sea más activa que lo normal este año. Los científicos dicen que el calor y la sequedad que trae el polvo pueden evitar que se formen huracanes, porque las tormentas necesitan humedad para crecer.
Jason Dunion, meteorólogo de la División de Investigación de Huracanes, comentó: "La Madre Naturaleza es increíble. Puso esta fábrica de polvo del Sahara justo al lado de donde nacen los huracanes". Los meteorólogos están vigilando la costa sureste para ver si se forman huracanes, aunque las chances de una tormenta esta semana son bajas.