Se conoció la noticia más importante para jubilados, pensionados y asignaciones sociales de ANSES. Se trata sobre su próximo incremento, y esto opaca completamente las mensualidades de octubre que aún se están pagando.
Aquellos jubilados que reciben la jubilación mínima, pero también aquellos que las superan, recibieron la confirmación por parte de ANSES del nuevo porcentaje de aumento que recibirán durante el mes de noviembre. Este incremento ha sorprendido con su porcentaje, ya que viene a romper con la tendencia de los últimos 3 recibidos, ahora sí superando el 2%.
ANSES continúa pagando octubre a la espera de las fechas de noviembre: cuando cobran los jubilados
El mes de octubre resultó atípico para los jubilados, pensionados y asignaciones sociales, ya que el calendario de pago de ANSES sufrió cambios de último momento producto del traslado del feriado del 10 de octubre.
A pesar de que la gran novedad está enfocada al mes de noviembre, aún no se han oficializado las fechas del calendario de ANSES para el próximo mes. Sumado a esto, el organismo nacional continúa acreditando los haberes correspondientes al noveno mes del año.
Las fechas para jubilados que aún no cobraron en octubre son las siguientes:
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de octubre
- DNI terminados en 6: 16 de octubre
- DNI terminados en 7: 17 de octubre
- DNI terminados en 8: 20 de octubre
- DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
ANSES y jubilación mínima: este será el monto para noviembre
Tras recibir un aumento del 1.88% durante el mes de octubre, ANSES conoció el próximo incremento que recibirán todas sus prestaciones sociales por igual. Esto se debe a que el INDEC anunció el nuevo porcentaje de inflación del gobierno de Javier Milei.
El INDEC anunció que de inflación correspondiente al mes de septiembre del gobierno nacional fue del 2.1%. Este porcentaje impacta de manera directa como incremento en las prestaciones de ANSES del mes próximo, medida que rige desde julio del 2024, cuando se modificó la Ley de Movilidad.
Teniendo en cuenta este incremento, se eleva el monto de la jubilación mínima para noviembre. ANSES pasará a pagar $333.157,28
Hay que recordar que es muy probable que durante el mes de noviembre el gobierno nacional refuerce los haberes de los jubilados que reciben la jubilación mínima con un bono de 70 mil pesos.