- Niebla: la visibilidad es menor a 1km
- Neblina: visibilidad mayor a 1km y menos a 10km
- Bruma: tiene una densidad menos a la neblina y se encuentra en áreas marinas
El SMN comenta que estos fenómenos ocurren cuando el aire que se encuentra cerca del suelo se satura, es decir, alcanza la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener, eso genera que el excedente de humedad se condense en gotitas de agua muy pequeñas.
Para que esto sucede pueden darse dos situaciones, en la primera el aire puede enfriarse lo suficiente disminuyendo su capacidad de almacenar vapor de agua. Esto puede ocurrir, por ejemplo, durante el enfriamiento nocturno, o bien, cuando una corriente de aire cálida o húmeda avanza sobre una superficie mucho más fría.
En la segunda situación, el aire puede humedecerse hasta saturarse, esto es muy común cuando llueve y el agua precipitada tiene mayor temperatura que el entorno, lo que genera su evaporación y un consecuente aumento de humedad en el aire.
Medidas de precaución
La presencia de niebla es siempre un riego para la circulación. El gobierno de Mendoza comparte las medidas que se deben tomar frente a este fenómeno.
neblina.jpg
Se deben tomar las medidas necesarias para cuidarse
- Frente a cualquier fenómeno meteorológico (niebla, lluvia, granizo, etc.) se debe circular a la velocidad precautoria. Circulando a la velocidad adecuada, de acuerdo al contexto existente y manteniendo siempre el control total de vehículo, sin entorpecer la circulación.
- Es obligatoria el uso de las luces bajas, verificá que estén encendidas de manera de ver y ser visto. En el caso que el vehículo tenga luces para niebla encendelas.
- Disminuí la velocidad gradualmente hasta la velocidad precautoria evitando frenadas bruscas y detenerse en la calzada.
- ,Mantené limpio el parabrisas.
- Dada la pérdida de visibilidad y humedad en el pavimento mantené una distancia adecuada con el vehículo de adelante para evitar accidentes.
- Pisá suavemente el freno a fin de producir un refuerzo de las luces traseras.