Historias

Es nieto de Angel Bustelo, se define como "peregrino errante" y este viernes presenta su libro de viaje

Jerónimo Bustelo presenta su libro Peregrino Errante. Un viaje hacia el corazón de Irán, un relato que combina aventura, introspección y encuentros humanos durante su travesía por Asia y África

El viernes 3 de octubre, la Feria del Libro de Mendoza será el escenario de un encuentro con los caminos del mundo y la mirada de un joven viajero. Jerónimo Bustelo, abogado y trotamundos mendocino de 31 años, presentará su primer libro Peregrino Errante. Un viaje hacia el corazón de Irán en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Julio Le Parc, a partir de las 16. La entrada será libre y gratuita.

jero bustelo con lideres sufies en Urfa es el quinto desde la izquierda
Bustelo, quinto desde la izquierda, con líderes sufíes en Urfa.

Bustelo, quinto desde la izquierda, con líderes sufíes en Urfa.

Nieto del reconocido escritor y dirigente político Ángel Bustelo, Jerónimo ha encontrado en su abuelo un referente que inspira sus pasos. “Me crié escuchando la historia de su vida, sus luchas y su amor por la literatura. Conocerlo a través de sus libros me enseñó que los sueños y las fantasías también pueden volverse realidad. Parte del impulso para largarme a la ruta nació de ese ejemplo”, confiesa. La herencia de curiosidad y sensibilidad por el relato se refleja en la manera en que se entrega a los destinos que visita, siempre con una mirada atenta y abierta.

jero bustelo en una feria popular de Skoura un pueblo de marruecos
Jero dialoga con un nativo de Skoura, un pueblo de Marruecos, durante una feria popular.

Jero dialoga con un nativo de Skoura, un pueblo de Marruecos, durante una feria popular.

Peregrino Errante no es solo un diario de viaje: es un relato íntimo y sincero que atraviesa Turquía, Irán, las regiones kurdas, el Cáucaso, Marruecos y otros rincones de Asia y África. Con una mochila como compañera y el pulgar en alto como señal, Bustelo emprendió una travesía de siete meses que lo llevó a vivir como los locales, compartiendo costumbres, alojándose en casas de familia y buscando comprender cada lugar desde adentro. Cada encuentro, cada paisaje y cada conversación se convierten en un reflejo de la búsqueda personal del autor y en una invitación al lector a mirar más allá de los prejuicios culturales.

Un libro que promete un acercamiento humano al viaje

El libro propone un acercamiento humano al viaje. Más allá de los monumentos, los bazares y las mezquitas, Jerónimo se centra en la experiencia del encuentro. Historias simples y memorables —un té compartido con una familia kurda que no hablaba inglés, la hospitalidad inesperada de desconocidos en las calles de Tabriz, la sonrisa de un niño en Persépolis— se entrelazan con reflexiones sobre la soledad, la curiosidad y la conexión humana. Como lo define el periodista Fernando Duclos en el prólogo, “el viaje de Jerónimo es el de un mochilero que recorre caminos inesperados y sorprendentes. Su encanto radica en la simpleza y en la autenticidad de su mirada”.

peregrino errante jero bustelo foto
Una de las tantas imágenes que Jero Bustelo capturó durante su viaje por Asia y Africa.

Una de las tantas imágenes que Jero Bustelo capturó durante su viaje por Asia y Africa. "Una adicción", definió.

Nacido en Godoy Cruz y radicado actualmente en Luján de Cuyo, Jerónimo combina la disciplina de su profesión como abogado con la pasión por descubrir el mundo. Desde 2013 recorre América Latina con su mochila al hombro y, una década después, decidió profundizar su experiencia viajera en Oriente Medio, una región frecuentemente cargada de estereotipos. Su recorrido incluyó Turquía, Irán, Asia Central, Armenia, Georgia, Marruecos y otros territorios europeos y africanos. Cada etapa estuvo marcada por la inmersión cultural: aprender frases básicas en cada idioma, adaptarse a las costumbres locales y observar con atención los gestos, silencios y miradas de las personas con quienes se cruzaba.

Para Jerónimo Bustelo, viajar es una adicción

“Viajar es una adicción. No se trata solo de moverse de un lugar a otro, sino de abrirse a lo que cada encuentro ofrece. La hospitalidad que recibí fue extraordinaria: gente que me invitaba a su casa sin conocerme, momentos de alegría compartida con familias en pueblos remotos. Eso cambia la forma en que uno entiende al mundo”, relata. Esta sensibilidad y capacidad de escucha se traducen en páginas llenas de detalles y emociones, que buscan transmitir la riqueza de la experiencia humana más allá de las fronteras.

imagen capturada por jero bustelo para el libro viajes
Otra de las imágenes capturadas para el libro Peregrino Errante, que este viernes se presenta en el espacio Julio Le Parc.

Otra de las imágenes capturadas para el libro Peregrino Errante, que este viernes se presenta en el espacio Julio Le Parc.

La gestación de Peregrino Errante también estuvo marcada por la paciencia y la reflexión. Aunque Jerónimo mantuvo un blog donde documentaba su viaje, decidió procesar y seleccionar cuidadosamente las experiencias que compartiría en el libro, evitando juicios apresurados y respetando las particularidades de cada cultura. Así, su relato combina crónica, ensayo personal y exploración histórica, ofreciendo al lector un mosaico de momentos memorables y paisajes impresionantes.

El autor estará presente en la Feria del Libro

La presentación en la Feria del Libro será una oportunidad para encontrarse con el autor, escuchar anécdotas y conocer de cerca la historia detrás de cada página. Bustelo compartirá cómo nació su itinerario, cómo se adaptó a culturas diversas y cómo, a pesar de las distancias y las diferencias, logró conectar con la esencia de cada lugar. El evento promete ser un espacio de reflexión sobre la riqueza del viaje y sobre la forma en que las experiencias transforman la mirada sobre el mundo y sobre uno mismo.

foto de jero bustelo para el libro peregrino errante
En Urfa, en la región kurda del sureste de Turquía. El protagonista es Algahanan y su historia está contada en el libro.

En Urfa, en la región kurda del sureste de Turquía. El protagonista es Algahanan y su historia está contada en el libro.

Más allá de los paisajes lejanos y las aventuras, el libro también refleja la relación con su familia y, especialmente, con el legado de Ángel Bustelo. La sensibilidad literaria, la pasión por la narrativa y el interés por la historia parecen transmitirse de generación en generación. Jerónimo combina esa herencia con su propio espíritu aventurero, logrando un equilibrio entre la contemplación y la acción, entre la introspección y la curiosidad por lo desconocido.

peregrino errante jero bustelo

El autor continúa proyectando nuevas rutas y relatos. Para él, cada viaje es también un aprendizaje: sobre tolerancia, empatía, comunicación y respeto por la diversidad. Ya piensa en futuros itinerarios y en la posibilidad de seguir escribiendo para compartir esas experiencias. Su vocación de viajero se nutre de la observación, la escucha y la apertura a lo inesperado, y su primera obra es apenas el inicio de un camino que promete nuevos destinos y descubrimientos.

Un escritor y viajero que combina relatos, imágenes y reflexiones

La publicación por Estornino Ediciones marca un hito para Jerónimo, consolidando su voz como escritor y viajero. La obra combina imágenes, relatos y reflexiones, y se propone ofrecer al lector una visión del mundo rica en matices y matizada por la experiencia personal. Más que un registro de lugares visitados, es un testimonio de la capacidad humana de conectar, comprender y emocionarse, incluso en contextos que podrían parecer ajenos o desafiantes.

jero bustelo a la derecha tomando te y fumando shisha en el kurdistan irani
A la derecha, Jerónimo tomando te y fumando shisha en el kurdistan iraní.

A la derecha, Jerónimo tomando te y fumando shisha en el kurdistan iraní.

El encuentro en la Feria del Libro de Mendoza no solo permitirá conocer la obra, sino también la pasión y la filosofía de vida del autor. Su historia puede inspirar a aquellos que sueñan con recorrer el mundo, los que valoran la autenticidad y la riqueza de las experiencias humanas, y a quienes reconocen que cada viaje es, en esencia, un viaje hacia uno mismo.

feria del libro jero bustelo

Jerónimo Bustelo invita a los lectores a sumergirse en un relato que combina aventura, historia, introspección y sensibilidad. Su mensaje es claro: viajar no es solo desplazarse, sino abrirse al otro, aprender de cada encuentro y reconocer que, más allá de las diferencias, la humanidad comparte la misma necesidad de comprensión, cercanía y afecto.

Para quienes deseen conocerlo y adentrarse en su experiencia, la cita es el viernes 3 de octubre, a las 16, en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Julio Le Parc, dentro de la Feria del Libro de Mendoza. La entrada es libre y gratuita. Los interesados también pueden contactarlo a través de Instagram (@jerobustelo) o por correo electrónico ([email protected]).