Aunque entre sus síntomas más comunes incluyen diarrea crónica, dolor abdominal, sangrado rectal y fatiga, las EII, pueden tener un impacto negativo significativo en la calidad de vida de los pacientes y en los sistemas de salud, particularmente cuando ocurren brotes de la enfermedad. De hecho, es frecuente encontrar que los pacientes se ven afectados más allá del control físico de la enfermedad enfrentando aislamiento social, ansiedad e inclusive depresión.
“Un diagnóstico oportuno es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades inflamatorias intestinales. Alrededor del 40% de los pacientes tarda más de un año en recibir el diagnóstico correcto, lo que resalta la necesidad de dar mayor visibilidad a estas condiciones. Las EII siguen siendo subdiagnosticadas en muchas ocasiones, y aunque contamos con tratamientos innovadores disponibles, muchos pacientes no tienen acceso a ellos debido a diagnósticos tardíos que limitan sus opciones”, destacó el Doctor Ariel Perelsztein, director de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Sur.
Salud EII estudio 20minutoses.jpg
Hay varios estudios específicos que pueden facilitar el diagnóstico de la EII y comenzar a tratarla con rapidez
Foto gentileza 20minutos.es
Estas enfermedades que afectan a los intestinos, se manifiestan comúnmente en adultos jóvenes, con un predominio de aparición antes de los 40 años. La falta de una respuesta adecuada a los tratamientos específicos puede ocasionar hospitalizaciones periódicas y la exclusión de la fuerza laboral, impactando en la productividad de la persona y su grupo familiar, además de la carga que supone sobre el sistema de salud.
Los hallazgos de una encuesta internacional realizada a 4.670 pacientes con EII mostraron distintos síntomas.
- El 85% había sido hospitalizado en los últimos 5 años.
- El 60% de los encuestados se sintieron estresados o presionados por tomar licencia médica del trabajo debido a la EII.
- El 51% de los encuestados estuvo ausente del trabajo debido a fatiga/no tener suficiente energía para sobrellevar el día.
- El 45% sintió que la EII había impactado negativamente en su rendimiento en entornos educativos.
- El 40% de los encuestados ajustó su vida laboral trabajando desde casa (10%), trabajando a tiempo parcial (15%) y/o trabajando horas flexibles (15%).
- El 25% no participó en actividades sociales laborales.
“La inflamación prolongada puede causar daño permanente. Por ello, es fundamental realizar un diagnóstico oportuno y comenzar con la mejor opción de tratamiento desde el primer momento. El objetivo del tratamiento debe ser lograr una remisión clínica y endoscópica, lo que a su vez mejora significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes”, explicó la Doctora María Eugenia Lineares, especialista en enfermedades gastrointestinales.
Salud EII consulta.jpg
La consulta a un especialista puede permitir el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal
Foto gentileza abc.es
Es importante destacar que no hay dos enfermedades iguales entre los pacientes afectados por EII; cada persona es diferente y resulta afectada de manera distinta. Por ello es recomendable que ante la aparición de algunos de los síntomas mencionados, la persona consulte con su médico. Si este lo considera pertinente, derivará al paciente a una consulta con el especialista, quien determinará las evaluaciones clínicas necesarias para realizar un diagnóstico preciso y oportuno y, en caso de confirmar el cuadro, iniciar el tratamiento adecuado.
El seguimiento permanente con los médicos, un estilo de vida saludable, una red de apoyo y el acceso continuo y oportuno a tratamientos de calidad son cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles disfrutar una vida más plena.