Estos animales voladores suelen asociarse a lo siniestro y aterrador ya que se mueven por las noches. Sin embargo, son mucho más que eso.
Los murciélagos se clasifican en dos grandes grupos: micro y mega murciélagos. Los micro son más frecuentes en el mundo y suelen alimentarse de insectos como polillas. Los macro murciélagos se alimentan de sangre de ganado.
¿Qué significa la visita de murciélagos en casa?
En Argentina existen aproximadamente 70 especies de murciélagos, de acuerdo a los datos recolectados en el mapa de murciélagos realizado por científicos expertos.
En el país, este animal es un reservorio de la enfermedad de la rabia que transmiten a los humanos a través de la saliva. Según lo especificado por la Organización Mundial de la Salud, en el planeta muere una persona cada 9 minutos a causa de la enfermedad.
¿Qué significa esta visita? Los murciélagos llegan a casa muchas veces por accidente al ingresar por una ventana abierta durante su vuelo nocturno. Estos mamíferos pueden llegar en busca de alimento, refugios cálidos, humedad o por cuestiones de apareamiento.
Esta especie también pueden ingresar por huecos u orificios del techo. Con el paso del tiempo, el murciélago ha logrado adaptarse a la vida urbana y de pueblo.
Es importante saber que la presencia de un murciélago en casa puede significar un caso único aislado o puede ser una señal de una colonia cercana o dentro del hogar.
Si encuentro un murciélago en mi casa: ¿qué debo hacer?
Lo primero que tienes que saber es que nunca, bajo ningún punto, debes tomar el murciélago con tus manos. Los murciélagos son animales silvestres, debes colocarte guantes en el caso de manipularlo, aunque lo mejor es abrir la ventana y esperar que salga solo.
Si el murciélago se encuentra en un estado crítico, debes llamar a un experto en fauna salvaje o preservación de la naturaleza. Lo importante es evitar la mordida del animal y prevenir cualquier tipo de contagio.
Puedes atraparlo cuidadosamente con una caja sin tocarlo y posteriormente liberarlo, siempre y cuando no esté herido o con dificultad para volar.