Turismo aventura

En Junín presentaron y voló el globo aerostático para turistas, más grande de nuestro país

Junín es el cuarto lugar del mundo donde se puede volar en globo, y el domingo presentaron al Ultramagi N300 que puede albergar a 16 pasajeros en su barquilla

Por UNO

(Editado por Raúl Adriazola) Mendoza volvió a estar entre las más notables noticias referidas al turismo este fin de semana. Las empresas Aerotec y Mendoza Balloons y la Municipalidad de Junín presentaron el globo más grande de la Argentina, en el marco de un emprendimiento turístico inédito en Este mendocino.

Este domingo fue presentada en Junín la "joya" de la casa, el globo aerostático de origen español Ultramagi N300, con una barquilla que permite el ascenso de hasta 16 pasajeros, pudiendo levantar unos 2.000 kilogramos de peso. Además de ser mostrado, realizó un pequeño ascenso cautivo, como demostración para el numeroso público presente.

Junín: uno de los cuatro lugares del mundo para viajar en globo

El programa de vuelos en globo en el departamento de Junín surgió en marzo de 2018, cuando Mendoza Balloons elevó un sueño atrevido. Cuatro años después, la realidad vuelve a colocar a la provincia al nivel de los principales lugares centros turísticos del mundo: Capadocia en Turquía, Napa Valley en Estados Unidos y Luxor en Egipto.

► TE PUEDE INTERESAR: Una tarde de otoño muy particular en Junín

globo-ultramagi-n300-junin (1).jpg
Este gigantesco globo presentado el domingo, acepta un volumen de 9.000 metros cúbicos de aire caliente. La envoltura tiene 28 metros de altura, equivalente a un edificio de nueve pisos.

Este gigantesco globo presentado el domingo, acepta un volumen de 9.000 metros cúbicos de aire caliente. La envoltura tiene 28 metros de altura, equivalente a un edificio de nueve pisos.

Diego Cardama, uno de los propietarios de la empresa Aerotec, dio la bienvenida al vicegobernador de la provincia, el juninense Mario Abed, agradeciéndole la confianza dispensada cuatro años atrás, cuando se implementó el servicio en Junín. En este marco, extendió el agradecimiento a Héctor Ruiz, actual jefe comunal. También participaron en la presentación la ministra de Turismo y Cultura, Nora Vicario; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; invitados especiales y vecinos de la región.

Esta nueva unidad se suma a la flota de globos que posee la empresa y aumentará la cantidad de plazas para volar y abastecer la creciente demanda de este tipo de turismo en la región”, confió Cardama. Según estimaciones realizadas, más de 4.000 personas ya volaron por encima de Junín, disfrutando sus viñedos y olivares, sus colores y la magia de una tierra que ofrece miles de secretos por descubrir.

La demanda impactó en la industria hotelera y en la diversa cadena de servicios gastronómicos. La base de operaciones desde donde parten los vuelos en Junín se convirtió en un punto obligado de referencia y mención en los principales portales informáticos de difusión especializada.

globo-junin-autoridades (1).jpg
Autoridades provinciales, los intendentes Héctor Ruiz, anfitrión; y Ulpiano Suarez, de Capital; y ejecutivos de las empresas Aerotec Argentina y Mendoza Ballons dentro del globo, mientras era inflada la envoltura con aire caliente.

Autoridades provinciales, los intendentes Héctor Ruiz, anfitrión; y Ulpiano Suarez, de Capital; y ejecutivos de las empresas Aerotec Argentina y Mendoza Ballons dentro del globo, mientras era inflada la envoltura con aire caliente.

¿Qué atrae del vuelo en globo aerostático?

La serenidad que inspira, la magnificencia de su colorido, el asombro que genera el tamaño de sus inflados a fuerza de calor, son los principales atractivos.

Por eso, bajo esa apuesta por un Junín más turístico, el domingo se puso a volar sobre el departamento el globo más grande de la Argentina. Se trata de un Ultramagi N300, de fabricación española, con capacidad para transportar 16 pasajeros en su barquilla de ratán. Para levantar ese peso, estimado en dos toneladas, la parte superior del globo es enorme, pues debe alojar un volumen de 9.000 metros cúbicos de aire caliente. La envoltura tiene 28 metros de altura -equivalente a un edificio de nueve pisos- y 27 metros de diámetro, equivalente a un cuarto de cuadra.

El aire caliente del globo es provisto por un quemador triple, para máxima seguridad, que incorpora la última tecnología en cuanto a diseño aeronáutico, bajo los más altos estándares europeos en la materia. Es, técnicamente, el más avanzado de Argentina y cuenta con registro de matrícula y certificación de aeronavegabilidad otorgada por la Administración Nacional de Aviación Civil.

presentación-globo-junin-01 (1).jpg
El vicegobernador y ex intendente de Junín, participó de la fiesta aérea. También estuvo la ministra de Turismo Nora Vicario.

El vicegobernador y ex intendente de Junín, participó de la fiesta aérea. También estuvo la ministra de Turismo Nora Vicario.

Un capítulo destacado durante la presentación fue el espectáculo aéreo desplegado por los aviones y paracaidistas de la empresa Aerotec, propiedad de la familia Cardama.

“Es un momento de mucha emoción para nosotros como departamento, porque fue un desarrollo que siempre tuvo como objetivo atraer turistas al Este mendocino. Es un esfuerzo en conjunto de la parte pública y privada, que genera este tipo de acciones. Es, sin dudas, un momento de mucha felicidad. El turismo es parte fundamental para la provincia de Mendoza”, confió Mario Abed.

Por su parte, la ministra Nora Vicario señaló: “Estamos muy contentos de estar en Junín presentando el globo más grande de la Argentina. Estos vuelos en globos seguirán siendo grandes protagonistas de la propuesta turística que tiene la provincia. Es un gran esfuerzo de la empresa y del Municipio para ofrecer a los turistas este servicio. Queremos que el turismo y la cultura sean actividades productivas que derramen actividad económica y generen empleo genuino”.

El jefe comunal, Héctor Ruiz, expresó: “Sumamos un nuevo globo al servicio que ya desarrollamos en el departamento, ofreciendo una experiencia inigualable. Hay mucha expectativa, con una agenda cargada de vuelos y solicitudes de parte de turistas y mendocinos. Es el cuarto globo que adquiere la empresa y apuesta a seguir creciendo de la mano del turismo provincial, nacional e internacional”.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Temas relacionados: