Internacionales

El territorio que Estados Unidos compró a Rusia y que hoy vuelve a ser clave

Comprada a Rusia en 1867 como una aparente “locura”, Alaska ha pasado de ser un territorio remoto y helado a un foco estratégico y geopolítico en el siglo XXI.

Alaska, el vasto territorio que Estados Unidos compró a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares, ha pasado de ser considerado un territorio lejano y helado a convertirse en un foco de atención geopolítica y estratégica en el siglo XXI.

La adquisición, conocida entonces como la “locura de Seward” por algunos críticos que dudaban de su valor, demostró ser una inversión visionaria. Durante décadas, Alaska fue percibida más por su lejanía y clima extremo que por su potencial económico, pero los tiempos han cambiado y el territorio ha cobrado un protagonismo renovado.

Tierras Raras (3)
Un pasado olvidado: la compra de Alaska por 7,2 millones de dólares en 1867.

Un pasado olvidado: la compra de Alaska por 7,2 millones de dólares en 1867.

El territorio que Estados Unidos compró a Rusia y que hoy vuelve a ser clave

Hoy, Alaska es clave por varias razones. Su proximidad a Rusia la convierte en un punto estratégico para la seguridad y la defensa de Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones internacionales que involucran a potencias nucleares.

De hecho, la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia que se celebró el 15 de agosto de 2025 en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, ubicada en Anchorage, Alaska fue un encuentro marcó la historia porque fue la primera vez que una cumbre de alto nivel entre ambos países se llevó a cabo en territorio estadounidense desde 1988.

Tierras Raras (4)
Recursos y geopolítica: las razones que hoy lo vuelven protagonista

Recursos y geopolítica: las razones que hoy lo vuelven protagonista

De Rusia a Estados Unidos: por qué es importante Alaska

Además, alberga recursos naturales estratégicos, desde petróleo y gas hasta minerales esenciales para la tecnología moderna, incluidos los llamados minerales de tierras raras, cruciales para la industria tecnológica y militar. Esto aumenta su valor como territorio no solo económico, sino también geopolítico.

El cambio climático también ha potenciado su relevancia: el deshielo en el Ártico abre nuevas rutas marítimas y posibilidades de explotación económica, lo que atrae aún más la atención de Washington y otras potencias globales.

Esta combinación de historia, recursos y posición geográfica ha hecho que Alaska vuelva a aparecer en los titulares, especialmente cuando se discuten cumbres y encuentros entre Estados Unidos y Rusia.