El Servicio Meteorológico Nacional revela las tendencias climáticas que marcarán el próximo trimestre en Argentina, con especial énfasis en las variaciones regionales. A través de un video de Twitter se dio a conocer cómo vivirá el país los próximos tres meses.

Precipitaciones: noroeste con Mayor Probabilidad de Lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), representado por Rosario Quijano, presentó un detallado pronóstico climático que anticipa comportamientos diferenciados en las precipitaciones a lo largo del territorio nacional. El noroeste argentino se perfila como la región con mayor probabilidad de experimentar niveles de lluvia superiores a los promedios históricos.

frio arg.jpg
El Servicio Meteorológico Nacional anunció las precipitaciones en los próximos tres meses.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció las precipitaciones en los próximos tres meses.

En contraste, diversas zonas del país mostrarán patrones más moderados. Regiones como el norte del país, oeste de Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, y los sectores este y sur de Patagonia proyectan precipitaciones que se mantendrán dentro de rangos considerados normales. El litoral, el este bonaerense y el oeste patagónico, por su parte, podrían registrar niveles de precipitación normales o incluso inferiores a lo esperado.

Temperaturas: calor Predominante en el Territorio Nacional

Un elemento destacado del pronóstico es la alta probabilidad de temperaturas superiores a los promedios históricos en casi todo el territorio nacional. Esta tendencia se extenderá prácticamente de norte a sur, con una única excepción: el sur de Patagonia, donde se esperan temperaturas que oscilarán entre rangos normales y ligeramente superiores.

calor arg.jpg
El calor en los próximos tres meses.

El calor en los próximos tres meses.

La proyección climática elaborada por el SMN advierte sobre la necesidad de que la población mantenga una vigilancia constante de las condiciones meteorológicas. Las autoridades recomiendan seguir los pronósticos diarios y semanales, y utilizar el sistema de alerta temprana como herramienta fundamental para la prevención y preparación ante posibles cambios climáticos.

Para mantenerse informados, los ciudadanos pueden consultar diferentes canales oficiales. El sitio web www.smn.gov.ar se presenta como una fuente primaria de información, complementado por las diversas redes sociales del Servicio Meteorológico Nacional, que ofrecen actualizaciones permanentes sobre la evolución del clima.

La importancia de este tipo de pronósticos radica en su capacidad para permitir una planificación anticipada en sectores sensibles como la agricultura, la ganadería, la infraestructura y la gestión de riesgos. Conocer con antelación las tendencias climáticas facilita la toma de decisiones y la implementación de estrategias de adaptación.

Si quieres observar el video publicado por el Servicio Metrológico Nacional, sigue este enlace.