A pesar de la magnitud de la medida, las empresas afiliadas al organismo Index que cumplen con los parámetros del programa no resultaron afectadas, incluyendo a compañías de gran tamaño y formalidad que sí transforman y exportan sus productos. Las sancionadas, en su mayoría, son pequeñas y medianas empresas que aprovechaban el permiso de Immex para importar mercancía terminada y comercializarla en México sin cumplir con los objetivos del programa.
America Latina (2)
Por primera vez, Asia supera a Estados Unidos como principal fuente de importaciones para México. Este cambio es aún más significativo si se considera que en 2018 la participación de Asia era del 34.7%
América Latina: ¿Por qué México tomó esta medida?
La medida también sirve para reforzar la importancia de cumplir con las reglas y fomentar la transparencia en la importación y exportación, así como para incentivar que operaciones legítimas se trasladen a México, generando empleo y crecimiento económico. Este año, la cifra de empresas suspendidas aumentó respecto a años anteriores, pasando de un promedio de 300-350 a 400 empresas, lo que evidencia un incremento en la vigilancia y control sobre el programa.
Cada año, la Secretaría de Economía realiza un proceso de limpieza del padrón Immex, revisando importaciones y exportaciones para asegurar que las empresas cumplan con los requisitos establecidos. Esta acción busca garantizar que el comercio internacional beneficie a la industria mexicana, evitando el uso indebido de permisos y protegiendo la economía de este país de América Latina.