Mundo

El país de América Latina que sorprendió al mundo al ser el mayor exportador de la "joya azul del bosque"

Un país de América Latina ha logrado posicionarse como un exportador líder del mundo en arándanos, combinando condiciones naturales favorables y tecnología moderna

Un país de América Latina se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales productores y exportadores de arándanos en el mundo. Este pequeño fruto, conocido por su sabor dulce y sus propiedades antioxidantes, se ha convertido en un verdadero motor de crecimiento económico y desarrollo agrícola para esta nación en particular.

La expansión de los cultivos de esta fruta, que es una "joya azul del bosque" no solo ha beneficiado a grandes productores, sino también a pequeños agricultores que encontraron en este mercado internacional una oportunidad. Superando a Chile, su producción fue repentina y sorprendió al mundo. Te contamos sobre qué país de América Latina es y cómo lo logró.

Arandanos
Los países del hemisferio sur han contribuido significativamente al crecimiento de la producción mundial de arándanos, con un incremento de casi del 40%.

Los países del hemisferio sur han contribuido significativamente al crecimiento de la producción mundial de arándanos, con un incremento de casi del 40%.

El país de América Latina que sorprendió al mundo

El cultivo de arándanos en Perú comenzó a ganar fuerza a partir de la década de 2000, cuando se identificó que las condiciones climáticas de este país de América Latina, especialmente en las regiones de Ica, La Libertad y Áncash, eran ideales para el desarrollo de este fruto. La combinación de suelos fértiles, clima templado y tecnología de riego avanzada permitió que los arándanos peruanos tuvieran una calidad competitiva en el mundo, con frutos firmes, dulces y resistentes al transporte internacional.

La exportación de arándanos se ha convertido en un pilar de la economía agrícola en este país de América Latina. Cada año, miles de toneladas son enviadas principalmente a Estados Unidos, Europa y Asia, mercados exigentes que valoran la frescura y la seguridad alimentaria de los productos. Las empresas peruanas han implementado estrictos protocolos de calidad y certificaciones internacionales, asegurando que esta fruta lleguen a los consumidores de todo el mundo en óptimas condiciones.

Arandanos (2)
Un solo arbusto puede producir hasta 6.000 arándanos al año.

Un solo arbusto puede producir hasta 6.000 arándanos al año.

América Latina: ¿Por qué es importante la producción de esta fruta para Perú?

Además del impacto económico, la producción de esta fruta trajo otros beneficios como:

  • el cultivo de arándanos ha generado empleo y desarrollo local en este país de América Latina. En las zonas de producción, miles de familias dependen de la cosecha y del procesamiento del fruto, impulsando también el sector logístico y de transporte.
  • ha fomentado una economía regional más dinámica, con mejoras en infraestructura, tecnología agrícola y capacitación de los trabajadores.
  • otro aspecto importante es el enfoque sostenible que muchas empresas peruanas están adoptando. Se promueve el uso eficiente del agua, fertilizantes orgánicos y técnicas de cultivo que respetan el medio ambiente, asegurando que la expansión del arándano no comprometa los recursos naturales ni la biodiversidad de la región.

Según Blue Berries Consulting Perú se consolidó como el principal exportador de arándanos del mundo, con 207.000 toneladas de esta fruta. Le sigue

  • Chile con 83.000 toneladas de esta fruta
  • Canadá con 82.000 toneladas (77.000 toneladas)
  • España con 71.000 toneladas (87.000 toneladas)
  • Estados Unidos con 58.000 toneladas
  • México con 55.000 toneladas

Temas relacionados: