Mundo

El país de América del Sur con el oasis más famoso: dunas enorme y una laguna gigante a 100 metros de altura

En el desierto de América del Sur, un oasis de agua verde esmeralda destaca en el mundo por su aventura, misterio y dunas únicas

En medio de un desierto impresionante de América del Sur surge un oasis que parece salido de un cuento: una laguna de agua verde esmeralda rodeada por enormes dunas de arena que atrae turistas de todo el mundo.

Este lugar en el desierto combina aventura, paisaje y misterio, con leyendas locales y actividades únicas como sandboard y paseos en buggy, destacándose como un ícono natural de América del Sur.

Oasis (2)
La ciudad es un importante núcleo industrial, comercial y agrícola del sur peruano, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

La ciudad es un importante núcleo industrial, comercial y agrícola del sur peruano, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

El país de América del Sur con el oasis más famoso: dunas enorme y una laguna gigante a 100 metros de altura

Huacachina es un oasis natural ubicado cerca de la ciudad de Ica, Perú, alimentado por manantiales subterráneos que crean su famosa laguna verde esmeralda única en América del Sur. Sus dunas, algunas de hasta 100 metros de altura, permiten practicar deportes extremos como el sandboard y los paseos en buggy.

El oasis es muy pequeño, con apenas unas calles y casas alrededor de la laguna, pero se ha convertido en un destino turístico de gran importancia para el mundo gracias a su entorno único. La leyenda local cuenta que la laguna esconde a una sirena, una mujer hermosa que protege las aguas y el lugar de intrusos.

Oasis (3)
Huacachina fue fundada el 15 de agosto de 1540 por el capitán español Garci Manuel de Carbajal, en nombre del marqués Francisco Pizarro.

Huacachina fue fundada el 15 de agosto de 1540 por el capitán español Garci Manuel de Carbajal, en nombre del marqués Francisco Pizarro.

Como es este oasis de América del Sur

  • Laguna cambiante: el nivel y color del agua de la laguna varían según la temporada y la evaporación del desierto, lo que le da un aspecto siempre diferente.
  • Microclima único: a pesar de estar en un desierto, el oasis genera un microclima húmedo alrededor de la laguna, permitiendo la supervivencia de plantas y aves que no se encuentran en el resto de la zona.
  • Origen natural y leyenda: se formó naturalmente por aguas subterráneas filtradas, y la tradición local lo asocia con leyendas de sirenas y espíritus guardianes del desierto.
  • Flora adaptada: entre la vegetación del oasis se encuentran especies resistentes a la salinidad y al clima árido, como totoras y otras plantas autóctonas de América del Sur.
  • Vida nocturna del desierto: durante la noche, la temperatura baja significativamente, y se pueden observar aves migratorias y fauna pequeña que solo habita cerca del agua en medio del desierto.
  • Turismo sostenible incipiente: aunque es famoso en el mundo, aún conserva zonas poco intervenidas donde se promueven prácticas de turismo responsable y conservación del ecosistema.

Temas relacionados: