►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo abrió la puerta para que vuelva la Lucha Antigranizo: "Si funciona, tengo que ser práctico"
El Iscamen recibió 2.000 prendas de personas privadas de su libertad 2.jpeg
Más de 50 personas privadas de su libertad participaron de la producción de las 2.000 prendas.
Empresa Xinca: compromiso con la reinserción social a través de la capacitación laboral
Xinca es una empresa textil y de calzado que comenzó hace 12 años y trabaja hace ocho años en el Penal de San Felipe, participando activamente en este proceso de inclusión laboral. Su propietario, Exequiel Gatti, explicó cómo ha evolucionado la colaboración con el sistema penitenciario: “A través del convenio incorporamos gente que está capacitándose en Almafuerte II, donde también estamos instalando una línea textil dedicada solo para la ropa”.
Gatti también destacó el impacto positivo de la colaboración con Iscamen, que se comprometió como compradora de los productos, lo que abrió nuevas oportunidades para los internos.
Por último, resaltó la importancia de que personas que han estado privadas de la libertad hoy capaciten a quienes aún lo están. “Hoy estamos en un proceso en el cual hay mujeres que han recuperado su libertad y están trabajando en este tipo de procesos. Además, se han sumado a capacitar a internas en Almafuerte II, que es uno de los proyectos que estamos implementando”, finalizó.
Impacto de los programas laborales penitenciarios
Actualmente, más de 3.500 personas privadas de libertad en Mendoza participan en actividades laborales dentro del sistema penitenciario, desde tareas de mantenimiento hasta la producción de bienes comercializados fuera de las cárceles. Estas iniciativas potencian la economía penitenciaria y generan beneficios directos tanto para las empresas como para las familias de los internos.
Entre los principales logros, explicaron desde el Ministerio de Seguridad, de estos programas se encuentran la formación técnica en nuevos oficios que incrementan las posibilidades de empleo post-liberación, la generación de ingresos a través de la participación de empresas privadas que contribuyen al salario de los internos, y la instalación de talleres productivos en las cárceles mediante inversiones en maquinaria y tecnología.
Las palabras de la ministra Rus
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el presidente del ISCAMEN, José Orts, participaron de la primera entrega de indumentaria confeccionada por personas privadas de libertad destinada al personal del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen)
Mercedes Rus entrega de prendas al Iscamen.jpeg
La ministra Mercedes Rus participó del encuentro.
►TE PUEDE INTERESAR: Informaron que hay demoras de 3 horas para entrar a Chile
“Es muy importante, en realidad, para la sociedad en general, en el sentido de que el sistema penitenciario es clave para el sistema de seguridad. Esto permite llegar a cumplir las expectativas de resocialización de las personas privadas de la libertad, con el fin de evitar la reincidencia y no afectar al sistema de seguridad en sí”, destacó Rus.
“La verdad es que es un logro significativo, que refleja mucho trabajo intramuros, es decir, de personas privadas de la libertad trabajando, pero también adquiriendo conocimientos y oficios que entendemos pueden ser valiosos para el afuera”, aseguró la ministra.