Por la pandemia algunas especialidades que brindaba sólo funcionaron en caso de urgencias ya que se transformó en el hospital respiratorio (unidad que aloja a enfermos de Covid-19) con más capacidad del Valle de Uco.
Tras una importante disminución de los casos de Covid-19 en todo el Valle de Uco, las autoridades del hospital Scaravelli resolvieron dar espacio físico a los consultorios externos que habían sido reducidos. “Salvo en el pico de la pandemia, nosotros seguimos operando, y además asistiendo a las personas que necesitaban de atenciones específicas. Es decir, siempre estuvimos resolviendo los problemas de pacientes que si no eran atendidos iban a tener complicaciones en un futuro”, explicó el director del centro asistencial, Luis López.
El responsable del Scaravelli anunció que “a partir de mediados de diciembre se restablecerán todas las atenciones que normalmente tiene el hospital. Una parte de los consultorios externos se utilizó para reforzar el hospital respiratorio y ahora, como hay menos casos, se volverán a habilitar los consultorios externos”.
Los consultorios externos funcionarán sólo con turno diferido, que puede sacarse en mesa de entrada o en la sección de admisión. Solo se deberá asistir en el horario indicado, ya que se intenta evitar que se reúnan muchas personas en las salas de espera. Se habilitará la atenciónen: diabetología, pediatría, gastroenterología, cardiología, traumatología, hematología, neurología, fonoaudiología, ginecología, maternidad, y otorrinolaringología.
Cirugía
Durante la pandemia se duplicaron las camas de terapia intensiva, de 6 a 12. Para llevar a cabo esta acción se dispuso de los espacios que ocupaban dos quirófanos. En los últimos años, el Scaravelli equipó y habilitó 2 quirófanos, contando en total con 4 quirófanos en épocas de atención normal.
Actualmente, sólo se dejaron camas en un quirófano y se habilitó el otro restante: “por lo tanto hay tres quirófanos funcionando a pleno, haciendo las cirugías programadas que no habíamos podido efectuar. Y hemos dejado instaladas 9 camas de terapia. El objetivo es aprovechar al máximo la disminución de casos y normalizar el servicio de cirugía programada”, informó López.
Fuente: Gobierno de Mendoza