Dos ONG extranjeras donaron 40 mil hectáreas para sumar al dominio público de La Payunia.jpg
Esta iniciativa tiene como objetivo la protección del ecosistema y la promoción de actividades sostenibles, como la investigación científica y el turismo responsable.
La firma de la carta-oferta se realizó este miércoles en el cuarto piso de Casa de Gobierno y participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el director de WCS, Mariano Roglich, y el titular de Conservación Terrestre de WCS, Andrés Novarro.
El próximo paso para que se termine de formalizar la cesión es la aprobación en la Legislatura, que, según el mandatario provincial, se hará en breve.
“Somos muy conscientes de que conservar el ambiente es una unidad de negocios también para atraer”, explicó Cornejo y comentó que el Ente Mendoza Turismo (Emetur) trabaja en las áreas protegidas “para encontrar la mayor inversión privada que nos permita visitas. No solo conservar, sino también que puedan ser disfrutadas”.
“No es una tarea fácil en un contexto de caída de la economía, como hemos tenido en casi dos décadas, encontrar inversores adecuados como para hacer la conservación y tener rentabilidad”, afirmó.
Dos ONG donaron 40 mil hectáreas para sumar al dominio público de La Payunia2.jpg
El director de WCS, Mariano Roglich, y el titular de Conservación Terrestre de WCS, Andrés Novarro, firmaron este miércoles la carta-oferta de donación.
Prensa Gobierno
Mendoza es la provincia con más áreas naturales protegidas en el país
El gobernador aseguró que Mendoza cuenta con el 13,5% de la superficie de su territorio como zona protegida y que es "la mayor cantidad de áreas naturales protegidas en todo el país".
Por otra parte, Latorre detalló que en La Payunia “hay 20.000 hectáreas que ya habían sido donadas e incorporadas al dominio público, a las que se suma esta nueva donación de 40.000 hectáreas”.
Dos ONG donaron 40 mil hectáreas para sumar al dominio público de La Payunia 3.jpg
La ministra de Energía y Ambiente aseguró que el proyecto de ley para formalizar la donación será presentado en la Legislatura en los próximos días.
Prensa Gobierno
Sobre el envío del proyecto a la Legislatura adelantó que buscarán "otorgarle jerarquía de parque provincial para la preservación y la conservación de la naturaleza y la biodiversidad".
Bryna Donnelly, vicepresidenta ejecutiva de Greater Good Charities, resaltó: “Esta contribución refleja nuestro profundo compromiso con la sostenibilidad y la restauración del hábitat, así como con la protección de las especies. Nos complace que estas tierras sean públicas para las futuras generaciones y esperamos ver en los próximos años su impacto positivo en el ecosistema”.
El Gobierno avanza con el plan de manejo de La Payunia
Mendoza Profunda. Payún Liso, el volcán emblemático de la Payunia.jpg
Payún Liso, el volcán emblemático de la Payunia.
Atilio Spinello (h)
La Payunia tiene una extensión de 665 mil hectáreas y es la mayor área natural protegida de Mendoza y una de las más relevantes de la Patagonia.
Según explicaron desde el Gobierno, el Ejecutivo trabaja en conjunto con instituciones científicas como el CONICET y organizaciones como WCS Argentina, en el plan de manejo de la reserva, con estudios sobre los patrones migratorios del guanaco, proyectos de ganadería regenerativa y el monitoreo anual de cóndores a cargo del cuerpo de guardaparques provincial.
"Esta ampliación del dominio público reafirma el compromiso de la Provincia con la protección de su patrimonio natural, asegurando el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible de la región", concluyeron.