Descubrimientos

El descubrimiento del crimen más antiguo de la historia que recorrió España y el mundo

En el año 2015, lo que parecía un descubrimiento común terminó siendo la evidencia del crimen atroz más antiguo de la historia

En el año 2015, un notable descubrimiento en Sima de los Huesos, España, acaparó la atención de ese país y del mundo. Lo que inicialmente era el hallazgo de un cráneo humano terminó siendo parte del caso de asesinato más conocido de la historia.

crimen, descubrimiento.jpg

Crimen de gran importancia histórica

Luego del descubrimiento de este cráneo, los especialistas comenzaron con una serie de análisis para determinar la causa de algunas heridas que presentaba el elemento, sobre todo por encima del ojo izquierdo.

A través de técnicas modernas y de una investigación forense inusual, el mencionado equipo de profesionales determinó que estaban ante el crimen atroz más antiguo de la historia de la humanidad.

Las conclusiones de este hallazgo destacan que los orificios mencionados "fueron provocados por dos impactos separados de un mismo objeto, con trayectorias levemente distintas" y que se produjeron momentos antes de la muerte del sujeto.

►TE PUEDE INTERESAR: Descubren en la India el cráneo del mamífero más grande jamás conocido: tendría 400.000 años

descubrimiento, crimen.jpg

En concreto, este cráneo data de 430 mil años atrás, lo que lo convierte en la principal evidencia del crimen más antiguo en la historia de la humanidad. Según los autores del descubrimiento, es muy poco probable que las heridas se produjeran como consecuencia de una caída.

El lugar del descubrimiento

Como se dijo, el descubrimiento de este crimen fue importante y dio la vuelta al mundo. Esto no fue solo por la antigüedad, sino también por la importancia histórica del lugar.

La Sima de los Huesos es uno de los yacimientos de paleoantropología más importantes del mundo. En su interior, se han hallado más de 6.500 fósiles correspondientes a 28 individuos, antepasados lejanos de los neandertales, que vivieron hace unos 430.000 años.

Como no puede ser de otra manera, este histórico descubrimiento continúa siendo al día de hoy uno de los más destacados jamás realizados en esta parte de España.

Temas relacionados: