Naturaleza

El árbol que nace en las alturas y no necesita tierra para crecer

En los bosques tropicales existe un árbol extraordinario que germina en el aire sobre otros árboles y crece sin necesidad de tierra, transformando lentamente su entorno

En los bosques tropicales y selvas húmedas del mundo, existen árboles que desafían las reglas de la naturaleza. Entre ellos se encuentra uno tan peculiar que parece salido de un mito: un árbol que no necesita tierra para crecer, que germina en el aire y transforma lentamente su entorno hasta dominarlo.

En lugar de brotar desde la tierra, su historia comienza en las alturas: una semilla diminuta, transportada por un ave o un murciélago, se deposita en la corteza de otro árbol. Allí, entre musgo y hojas en descomposición, germina sin contacto con el suelo. Desde ese punto inicia una travesía silenciosa y paciente hacia la tierra.

Higuera

El árbol que nace en las alturas y no necesita tierra para crecer

La higuera estranguladora pertenece al amplio género Ficus, el mismo que incluye a las higueras comunes y a muchas plantas de interior. Sin embargo, su forma de vida es radicalmente distinta. Mientras crece, este árbol desarrolla raíces aéreas que cuelgan hacia abajo buscando el suelo para anclarse.

Con el tiempo, esas raíces se engrosan, se entrelazan y terminan rodeando el tronco del árbol anfitrión, al que poco a poco van asfixiando hasta provocar su muerte. Cuando el árbol original se descompone, la higuera queda en pie como una estructura hueca, autosuficiente y completamente independiente. Este proceso puede tardar décadas, pero el resultado es una obra natural de ingeniería viva.

Higuera (1)

Características principales de este árbol

  • Hábitat natural: bosques tropicales y selvas húmedas de América Central y del Sur, África, Asia y Oceanía.
  • Forma de vida: hemiepífita; comienza su desarrollo sobre otro árbol (como epífita) y luego extiende raíces hasta la tierra.
  • Germinación: las semillas se depositan en grietas de cortezas o ramas altas, gracias a aves o murciélagos que se alimentan de sus frutos.
  • Raíces aéreas: cuelgan desde las ramas y, al alcanzar el suelo, se transforman en pilares que brindan soporte.
  • Crecimiento agresivo: las raíces envuelven el tronco del huésped, interrumpiendo su flujo de savia y causándole la muerte.
  • Estructura final: árbol de gran tamaño, con un tronco hueco formado por raíces fusionadas.
  • Importancia ecológica: produce frutos (higos) durante todo el año, esenciales para aves, monos, murciélagos y otros animales.
  • Longevidad: este árbol puede vivir varios siglos y alcanzar más de 30 metros de altura.

Temas relacionados: