Industria del vino

Distinguieron a mendocinos destacados por su trayectoria en la vitivinicultura argentina

Las entidades nacionales le dieron reconocimientos a bodegueros, asociaciones, enólogos y emprendedores mendocinos y del país ligados a la vitivinicultura

Por UNO

(Editado por Raúl Adriazola) Pese a que finalizó la celebración del fin de la cosecha, y se acallan de a poco los ruidos de la Fiesta Nacional de Vendimia, Mendoza y su industria madre siguen festejando. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Ministerio de Agricultura entregaron un "reconocimiento a la trayectoria" a productores, bodegueros, enólogos e investigadores que han contribuido al crecimiento de la vitivinicultura argentina.

La entrega de los diplomas de "Reconocimiento a la trayectoria vitivinícola" fue encabezada por el presidente del INV, Martín Hinojosa, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

En un almuerzo realizado en una bodega mendocina, también se realizó la 40° Reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) y se presentó el programa de créditos a pequeños productores vitivinícolas PROVIAR II.

Alejandro Vigil.jpg
El inquieto emprendedor y enólogo Alejandro Vigil fue uno de los distinguidos por su trayectoria.

El inquieto emprendedor y enólogo Alejandro Vigil fue uno de los distinguidos por su trayectoria.

"Creo que más que un reconocimiento personal es el reconocimiento a un sector de la economía regional que ayuda a generar empleo en forma digna. La vitivinicultura está una actividad que tiene como principio la distribución horizontal" dijo Alejandro Vigil

El enólogo "del rock", Marcelo Pelleriti.
El enólogo

El enólogo "rockero" reconocido internacionalmente, Marcelo Pelleriti, también recibió su diploma en reconocimiento a su trayectoria.

Rubro por rubro quiénes fueron los distinguidos

Los productores locales reconocidos fueron Alberto Tonelli, Alfredo Carrascull (en nombre de su padre Alfredo Lázaro Carrascull), Francisco Mercante, Jorge Egea, Pablo Asens (primera bodega inscripta en Programa Vino Cercano del INV y propietario de la Bodega más antigua de San Rafael) y Pedro Araniti.

Las bodegas y empresas destacadas fueron Cattorini (por su apoyo a pymes y artesanos vitivinícolas en la crisis del vidrio), Cabrini (empresa familiar de Luján de Cuyo, fundada en 1918), José Luis Lanzarini, Patricio Santos (primer bodeguero en exportar Malbec en 1972), Grupo Avinea (líder en Gestión Sustentable y Producción Orgánica), Familia Zaina (dedicada a la vitivinicultura desde hace más de 100 años), Ricardo Juan (presidente de la Cámara Vitivinícola de La Pampa y propietario de Bodega Quietud), Gustavo Matocq (docente y divulgador, gerente de Pyros Wines del Valle de Pedernal de San Juan), Viñas del Nanth y Fall (Pioneros en la actividad vitícola en el Valle de Trevelin, Chubut), Juan Luciano Favretto, Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de la Provincia de Córdoba y Tacuil (bodega de los Valles Calchaquíes en la provincia de Salta).

hinojosa-inv (1).jpg
El presidente del INV Martín Hinojosa saluda a un productor vitivinícola tras la entrega de diplomas.

El presidente del INV Martín Hinojosa saluda a un productor vitivinícola tras la entrega de diplomas.

También fueron distinguidos los enólogos Alejandro Vigil, Walter Bressia y Marcelo Pelleriti; los investigadores Carlos Catania y Silvia Avagnina; el Consejo de Enólogos de Mendoza, los emprendimientos innovadores Openvino (primer proyecto de criptomoneda respaldada en vino de la Argentina) y Vinos y Jugos Ramona.

En tanto, como ejemplo de asociativismo fueron distinguidos Gabriela Laura Olea (presidenta de Cotraavi), Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Uqueños Limitada, Miriam Angélica Quiroga (impulsora de la Marca Colectiva Las Huellas de Vino como sello de calidad de un producto artesanal y el reconocimiento por Ley de Lavalle Capital Del Vino Casero; y referente de la Asociación de Elaboradores de Vino Casero y artesanal de ese departamento) y Oscar Crespo (miembro de la primera cooperativa vitivinícola de Mendoza, fundada en 1949 en La Dormida, Santa Rosa).