- Documento Nacional de Identidad.
- Credencial de afiliación.
- Receta emitida por médico/a especialista, según corresponda.
- Historia clínica respectiva.
- Formulario de pedido de medicamentos vía de excepción (INICIO o RENOVACIÓN), debidamente completado.
- Certificado de discapacidad.
Discapacidad.jpg
Estos son los documentos que debes presentar para acceder a los medicamentos gratuitos.
Recuerda que se trata de un tramite web, y el mismo puede realizarse desde el celular, la tablet o una computadora. Además, el trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar. El paso a paso a realizar es el siguiente:
- Ingresar a la web de PAMI (www.pami.org.ar).
- Seleccionar "Trámites web".
- Ir a "Medicamentos" y elegir "Medicamentos sin cargo por subsidio social".
- Hacer clic en "Iniciar trámite web".
- Ingresar número de afiliado, DNI y número de trámite.
- Completar los datos personales y el formulario de contacto.
- Revisar los requisitos y, si se cumplen, presionar "Continuar".
- Responder el cuestionario solicitado.
- Si se tiene receta en papel, cargarla en esta instancia. Si no, se puede seguir con la gestión.
- Finalizar la carga de datos y esperar la validación de PAMI.
¿Qué medicamentos se pueden pedir GRATIS con el CUD?
El listado de medicamentos que se pueden pedir GRATIS incluye amoxicilina, biperideno, brimonidina, calcio, desloratadina, doxicilina, enalapril, estriol, fluconazol, haloperidol, hierro, ibuprofeno, indapamida, ketoxonazol, lactulosa, mebendazol, paracetamol, entre muchos más.
¿Qué medicamentos ya NO se pueden solicitar gratis?
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)
Discapacidad
Es importante conocer los derechos y alcances que te brinda el CUD.
Legislación
Ley 24.901
Establece que las obras sociales, prepagas o el Estado deben cubrir integralmente (100 %) los medicamentos necesarios para el tratamiento de la discapacidad, incluso si son importados o no están en el PMO (Programa Médico Obligatorio).