Subterráneo

Descubrimiento deja atónitos a geólogos: una cueva de 26 kilómetros en España

Un equipo de expertos de España llegó al descubrimiento de un sistema subterráneo gigante tras año de exploración en el área

Bajo la superficie tranquila de la Sierra de las Nieves, en Málaga, la tierra guardaba algo enorme que pasó desapercibido mucho tiempo. Un grupo de espeleólogos locales confirmó hace poco un descubrimiento que dejó a todos con la boca abierta: la unión física de dos grandes cavidades que formaron el sistema más largo de toda Andalucía.

Dedicaron más de treinta años a este proyecto con una paciencia envidiable. El resultado de tanto esfuerzo voluntario fue el Complejo Nevero-Aire, una bestia de 26,4 kilómetros de longitud y casi mil metros de profundidad que posicionó a esta región del sur de España en el mapa de la geología mundial.

Un descubrimiento de precisión milimétrica

Unir la Sima del Nevero y la Sima del Aire no resultó nada sencillo para el equipo. Los exploradores midieron ángulos con una exactitud obsesiva y revisaron mapas viejos una y otra vez para encontrar por dónde pasar en esta inmensa cueva.

espeleologo
La nueva cueva conecta dos profundas cavernas, y confirma la existencia de un sistema enorme de cuevas.

La nueva cueva conecta dos profundas cavernas, y confirma la existencia de un sistema enorme de cuevas.

Pasaron horas colgados de cuerdas y metiéndose por chimeneas estrechísimas donde apenas cabía una persona. Todo ese desgaste físico y mental sirvió para encontrar el punto exacto donde las dos líneas de exploración se tocaron finalmente en el subsuelo de España.

Lo mejor de todo ocurrió cuando pensaron en el futuro: esto pareció ser apenas el comienzo. Creyeron firmemente que si lograban conectar otras galerías cercanas, el sistema superaba los 50 kilómetros de extensión, convirtiendo este descubrimiento en algo todavía más monumental.

Incluyó también la llamada Cueva del Agua, una pieza fundamental para entender cómo funcionaba el drenaje bajo la montaña. Consiguieron así un laboratorio natural perfecto para estudiar el movimiento de las lluvias y predecir inundaciones, algo vital para cualquier cueva de estas características tan complejas.

Vida en la oscuridad total

cueva profunda
El descubrimiento fue un sacudón para la comunidad espeleológica.

El descubrimiento fue un sacudón para la comunidad espeleológica.

Adentro hallaron criaturas que jamás vieron el sol y evolucionaron de forma distinta. Observaron animales sin ojos y especies sin pigmentación que sobrevivían gracias a nutrientes muy escasos en este rincón profundo de España.

Proteger este lugar resultó obligatorio porque forma parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Las autoridades restringieron las visitas y exigieron un registro científico para entrar a esta cueva, asegurando así que el impacto de las personas fuera prácticamente nulo.

Hidrólogos y geólogos planearon analizar la química del agua y los sedimentos para reconstruir la historia del lugar. Quisieron crear un mapa tridimensional que mostrara cada detalle de este gigante de piedra tras el reciente descubrimiento.

Temas relacionados: