En el mar

España en alerta por el descubrimiento de una fuente de mercurio en el mar ignorada hasta ahora

Un informe científico en el Mar Menor identifica una vía de agua subterránea que inyecta mercurio tóxico al mar, superando la contaminación atmosférica

Un equipo de científicos de renombre, liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), acaba de confirmar un descubrimiento importantísimo que pone en alerta a España. En la costa de Murcia, justo en el famoso Mar Menor, encontraron una fuente de mercurio completamente nueva que hasta el momento nadie había tomado en cuenta.

Este hallazgo, que salió publicado en la revista Environmental Science & Technology, cambia lo que sabíamos sobre la contaminación en la zona. La nueva vía de entrada, que es un flujo de agua que corre por debajo de la tierra, transporta el metal pesado; pero, además, crea las condiciones perfectas cuando llega a la costa para que se forme el metilmercurio, que es la forma más peligrosa de este elemento. Vaya problema.

El mercurio que llega desde las profundidades

Los números que manejan los investigadores no son menores: esta vía subterránea aporta cerca de 1 kilo de mercurio cada año. Para que nos hagamos una idea, esa cantidad es casi idéntica a la que llega desde la atmósfera, y es unas setenta veces más de lo que trae el río Albujón.

mercurio
El descubrimiento pone en alerta a un país entero.

El descubrimiento pone en alerta a un país entero.

Otro detalle que se supo gracias a la investigación es que buena parte de este mercurio no es actual. Los expertos hablan de 'mercurio heredado', lo que significa que son restos que se acumularon durante décadas por la minería y la actividad agrícola que hubo en el pasado en la zona, y que hoy están siendo liberados al mar por este flujo.

A pesar de todo, los niveles de mercurio en el agua del Mar Menor no causan alarma hoy por hoy. Pero el equipo de investigadores sí advierte que todo el proceso podría intensificarse, y mucho, si sube la temperatura y el agua pierde oxígeno. Estos son efectos ligados al cambio climático que hacen más vulnerables a lagunas costeras como esta en España.

El aumento de metilmercurio en las aguas del Mar Menor podría provocar, sin duda, que crezca la presencia de este contaminante en toda la cadena alimentaria. Es un ciclo que afectaría a la vida que tiene como hogar a este mar y su ecosistema.

La toxicidad en el ecosistema del mar

mar mercurio
El mercurio es extremadamente tóxico, y llega al mar de muchas maneras.

El mercurio es extremadamente tóxico, y llega al mar de muchas maneras.

El equipo subraya que este fenómeno sucede en muchos otros ecosistemas costeros en todo el mundo. Esto tiene implicaciones que van más allá de las costas de España, afectando la forma en que cuidamos el medio ambiente y, también, la seguridad alimentaria en general.

El descubrimiento de esta fuente en España es un ejemplo de cómo los residuos que dejamos en la tierra vuelven a nosotros, incluso después de muchísimo tiempo. Nos recuerda que lo que sucedió en el pasado todavía tiene un impacto muy real en nuestro presente.

Es fundamental prestar atención a las advertencias de los científicos. Si las condiciones cambian, esta situación de relativa calma con el mercurio podría volverse un problema serio. La España costera, y en particular la Región de Murcia, enfrenta un reto que ya no podemos darnos el lujo de ignorar.

Temas relacionados: